• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el hospital universitario de Santander, Colombia

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2018-07-05
Author
Sepúlveda-Agudelo, Janer
Torrado-Arenas, Daniel Mauricio
Martínez-Moreno, Nathalia
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: El quiste paraovárico representa el 10 al 20% de las masas anexiales, genera síntomas cuando causa torsión de los anexos, pero es poco frecuente, la torsión aislada de las trompas tiene una incidencia de 1 en 1.5 millones de mujeres. Objetivo: Presentar un caso de torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el Hospital Universitario de Santander. Caso clínico: Paciente femenino de 17 años, presenta dolor en hemiabdomen inferior; hallazgo ecográfico, quiste paraovárico derecho; mejora la sintomatología en 24 horas; egreso con recomendaciones; regresa dos meses después por exacerbación del dolor, masa anexial de 5 centímetros, laboratorios normales, ecografía reporta ovario aumentado de tamaño y trompa de paredes engrosadas; se realiza laparoscopia; se encuentra trompa derecha torcida con necrosis y quiste paraovárico derecho de 6 x 5cm. Discusión: El diagnóstico de quiste paraovárico es generalmente incidental por ecografía, cuando se complica con torsión, se presenta dolor abdominal pélvico asociado a náuseas y vómito, al examen físico el 42.9% de las mujeres presentan a la palpación una masa anexial; la paciente del caso presenta dolor abdominal, con masa anexial palpable evidenciada en ecografía, por lo cual se realiza laparoscopia. El tratamiento del quiste paraovárico es el seguimiento, sin embargo, si aumentan de tamaño o hay persistencia, debe retirarse quirúrgicamente por el riesgo de torsión de anexos. De presentar torsión el manejo depende del estado de la trompa, al realizar destorsión persiste la coloración violácea, se debe realizar salpingectomía y cistectomía procedimiento realizado en esta paciente. Conclusiones: El diagnóstico de la torsión tubárica se realiza con clínica de dolor abdominal pélvico agudo, náuseas, vómito y presencia de masa anexial al tacto vaginal. La laparoscopia es el tratamiento de elección, cuyo manejo con cistectomía y salpingectomía que depende del compromiso vascular de los anexos. [Sepúlveda-Agudelo J, Torrado-Arenas DM, Martínez-Moreno N. Torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el hospital universitario de Santander, Colombia. MedUNAB 2017; 20(3): 393-398].
Keywords
Paraovarian Cyst; Torsion Abnormality; Laparoscopy; Fallopian Tubes; Ultrasonography
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2393
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9965
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback