• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Comunidad UNAB
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Primera evidencia de Aedes albopictus en el departamento del Putumayo, Colombia

Thumbnail
Comparte este contenido
Fecha
2018-11-19
Autor
Ortiz-Canamejoy, Keila
Villota, Ana Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) se denomina también “mosquito tigre” asiático (1) y, al igual que el Ae. aegypti (Linnaeus, 1762), se lo ha identificado en algunos países del continente asiático como importante vector de dengue (2), la más importante enfermedad viral de transmisión vectorial, que presenta un fuerte impacto social debido a que se distribuye fundamentalmente en zonas urbanas, es altamente incapacitante y en algunos casos conduce a la muerte (3). Se ha reportado que el Ae. albopictus puede transmitir, experimental o naturalmente 22 tipos diferentes de arbovirus (4), entre estos, los cuatro serotipos de dengue y de los virus de la encefalitis equina del este (5) y la japonesa (6), así como también del virus chikungunya (7) y el del oeste del Nilo (8, 9). Además, se ha documentado que puede transmitir el virus de la fiebre amarilla, por lo cual se lo considera como vector puente entre los ciclos de transmisión selvática y urbana (5). Adicionalmente, en zonas endémicas para el dengue, en las cuales se presenten casos de fiebre amarilla, existe el riesgo potencial de que se urbanice esta enfermedad. Por este motivo resulta de interés compartir con los lectores de la revista MedUNAB la experiencia de la primera evidencia de Aedes albopictus en el departamento del Putumayo y mostrar como a través de la vigilancia entomológica liderada por el Laboratorio de Salud Pública y con el apoyo de auxiliares del Programa de Enfermedades Transmitidas por vectores (ETV), de la Secretaria de Salud del departamento del Putumayo y del Instituto Nacional de Salud se determinó la especie.
Keywords
Disease Vectors; Aedes; Endemic Diseases; Epidemiological Monitoring; Colombia
Enlace al recurso
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3416
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9956
Colecciones
  • Revista MedUNAB [804]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documentalEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipología documental

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Con presencia en:
Bucaramanga: https://www.unab.edu.co/ | 
Bogotá: http://auracreative.edu.co/unab/

      Contacto | Sugerencias