Consecuencias del amonio en la fatiga central en atletas, posible efecto neuroprotector del ejercicio

Cite
Share this
Date
2018-11-19Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción. La fatiga central en el deporte está asociada a los efectos del amonio. La principal fuente de producción de amonio durante el ejercicio es el músculo esquelético. El amonio se genera como consecuencia del metabolismo energético, debido a la oxidación de aminoácidos y a la desaminación del nucleótido de adenosin trifosfato. Objetivo. Presentar una reflexión sobre el efecto del amonio durante el ejercicio de alta intensidad y su relación con la fatiga central en atletas. Discusión. Durante el ejercicio, la concentración de amonio alcanza valores superiores a 200µM (micromolar); sin embargo, en un adulto promedio se considera que valores superiores a 60µM en sangre manifiestan un trastorno por hiperamonemia. El amonio influye en la disminución del rendimiento en atletas y está asociado con los efectos nocivos para la salud en pacientes con encefalopatía hepática. Conclusiones. La práctica del ejercicio físico genera neuroprotección contra las altas concentraciones de amonio en el cerebro, pues, durante el ejercicio con altas concentraciones de amonio, los atletas no presentan los síntomas de pacientes con encefalopatía hepática, lo que implica adaptaciones metabólicas que juegan un papel importante en el metabolismo del amonio en el cerebro. [Porras-Álvarez J. Consecuencias del amonio en la fatiga central en atletas, posible efecto neuroprotector del ejercicio. MedUNAB. 2018;21(1):xx-xx. doi: 10.29375/01237047.xxxx].
Keywords
Fadiga; Compostos de Amônio Quaternário; Treinamento de Resistência; Exercício; Sistema Imunitário; Ácido Úrico; Encefalopatia HepáticaLink to resource
Source
- MedUNAB; Vol. 21 Núm. 1 (2018): Abril - julio 2018: Topografía de la Córnea, Indicadores Bibliométricos, Calidad de Vida; 115-121
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [817]