• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes de la psicometría al ejercicio profesional e investigativo en ciencias de la salud

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2018-11-30
Author
González-Gallo, Iván
Metadata
Show full item record
Abstract
La psicometría es una disciplina cuyo fin es la construcción de pruebas que miden y evalúan rasgos y variables psicológicas teniendo como método principal la estadística y las funciones matemáticas (1). Se articula dentro del ejercicio científico entendido como una práctica, es decir, sirve como soporte para los fines de la aplicación científica en cuanto a su funcionalidad mediante la creación de instrumentos necesarios para el alcance de los objetivos de la ciencia. La primera teoría psicométrica que aún se utiliza dentro de los modelos de medición y evaluación psicológica actuales, la Teoría Clásica de los Tests, fue constituida a principios del siglo pasado, y en la segunda mitad de éste surgieron nuevas teorías que intentaban responder algunas preguntas cuyas respuestas superan el alcance de la primera (p.e. la Teoría de Respuesta al Ítem). Esto hace que, en la actualidad, la Psicometría sea un vasto conglomerado de métodos y técnicas que en la práctica sirven para recolectar un determinado número de datos empíricos acerca del rendimiento, el desempeño, la cantidad o el valor categórico de un grupo o individuo dentro de un contexto particular con el fin de contrastarlo con un constructo teórico específico, construyendo instrumentos que permiten ordenar dichos datos, calibrarlos y minimizar los errores de medición del rasgo en cuestión. En la práctica, esto es en sí mismo un proceso de investigación continua, pues estos procesos se realizan en muestras poblacionales y los instrumentos deben revisarse con cierta periodicidad, ajustándose a nuevas muestras a través del tiempo y en diferentes lugares geográficos.
Keywords
Psychometrics; Health Sciences; Psychology; Statistics
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3519
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9943
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback