• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar

Thumbnail
Share this

Cite

       
Date
2019-07-30
Author
Álvarez-Jaramillo, Juliana
Ortiz-Zableh, Ana María
Tarazona-Jiménez, Pamela
Ortíz-Azuero, Alfredo
TY - GEN T1 - Hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar AU - Álvarez-Jaramillo, Juliana AU - Ortiz-Zableh, Ana María AU - Tarazona-Jiménez, Pamela AU - Ortíz-Azuero, Alfredo Y1 - 2019-07-30 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/9928 AB - Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede afectar cualquier órgano del cuerpo, incluyendo el sistema genitourinario, representando el 33.7-45.5 % de las tuberculosis extrapulmonares. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un paciente con hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar, enfermedad que no se sospechaba. Presentación del caso. Paciente masculino previamente sano, que consulta a urgencias por orquialgia e hidrocele bilateral, con secreción purulenta por escroto, requiriendo manejo antibiótico intravenoso e hidrocelectomía derecha, con hallazgos intraoperatorios de engrosamiento del epidídimo derecho, y drenaje de material caseoso y purulento. Se realizó epididimectomía ipsilateral, se solicitaron pruebas de detección de bacilos tuberculosos en espécimen y derivado proteico purificado, que fueron positivas. En el postoperatorio presentó sintomatología respiratoria; paraclínicos evidenciaron compromiso pulmonar, pleural y de la vía urinaria por bacilos tuberculosos. Se inicia manejo antituberculoso con evolución satisfactoria. Discusión. El genitourinario es considerado el segundo sistema con mayor afectación de tuberculosis extrapulmonar. El órgano más afectado es el riñón (en un 80 % con respecto a los demás) y el órgano genital es el epidídimo (22 - 55 %). Debe sospecharse en pacientes con síntomas urinarios crónicos sin causa aparente. Se asocia a una alta tasa de morbimortalidad por infertilidad y falla renal. Conclusiones. A pesar de su sintomatología inespecífica y de tratarse de una entidad poco sospechada, la tuberculosis genitourinaria debe descartarse al existir tuberculosis pulmonar. Su diagnóstico y tratamiento oportuno serán de gran importancia para evitar complicaciones secundarias. ER - @misc{20.500.12749_9928, author = {Álvarez-Jaramillo Juliana and Ortiz-Zableh Ana María and Tarazona-Jiménez Pamela and Ortíz-Azuero Alfredo}, title = {Hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar}, year = {2019-07-30}, abstract = {Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede afectar cualquier órgano del cuerpo, incluyendo el sistema genitourinario, representando el 33.7-45.5 % de las tuberculosis extrapulmonares. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un paciente con hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar, enfermedad que no se sospechaba. Presentación del caso. Paciente masculino previamente sano, que consulta a urgencias por orquialgia e hidrocele bilateral, con secreción purulenta por escroto, requiriendo manejo antibiótico intravenoso e hidrocelectomía derecha, con hallazgos intraoperatorios de engrosamiento del epidídimo derecho, y drenaje de material caseoso y purulento. Se realizó epididimectomía ipsilateral, se solicitaron pruebas de detección de bacilos tuberculosos en espécimen y derivado proteico purificado, que fueron positivas. En el postoperatorio presentó sintomatología respiratoria; paraclínicos evidenciaron compromiso pulmonar, pleural y de la vía urinaria por bacilos tuberculosos. Se inicia manejo antituberculoso con evolución satisfactoria. Discusión. El genitourinario es considerado el segundo sistema con mayor afectación de tuberculosis extrapulmonar. El órgano más afectado es el riñón (en un 80 % con respecto a los demás) y el órgano genital es el epidídimo (22 - 55 %). Debe sospecharse en pacientes con síntomas urinarios crónicos sin causa aparente. Se asocia a una alta tasa de morbimortalidad por infertilidad y falla renal. Conclusiones. A pesar de su sintomatología inespecífica y de tratarse de una entidad poco sospechada, la tuberculosis genitourinaria debe descartarse al existir tuberculosis pulmonar. Su diagnóstico y tratamiento oportuno serán de gran importancia para evitar complicaciones secundarias.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/9928} }RT Generic T1 Hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar A1 Álvarez-Jaramillo, Juliana A1 Ortiz-Zableh, Ana María A1 Tarazona-Jiménez, Pamela A1 Ortíz-Azuero, Alfredo YR 2019-07-30 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/9928 AB Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede afectar cualquier órgano del cuerpo, incluyendo el sistema genitourinario, representando el 33.7-45.5 % de las tuberculosis extrapulmonares. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un paciente con hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar, enfermedad que no se sospechaba. Presentación del caso. Paciente masculino previamente sano, que consulta a urgencias por orquialgia e hidrocele bilateral, con secreción purulenta por escroto, requiriendo manejo antibiótico intravenoso e hidrocelectomía derecha, con hallazgos intraoperatorios de engrosamiento del epidídimo derecho, y drenaje de material caseoso y purulento. Se realizó epididimectomía ipsilateral, se solicitaron pruebas de detección de bacilos tuberculosos en espécimen y derivado proteico purificado, que fueron positivas. En el postoperatorio presentó sintomatología respiratoria; paraclínicos evidenciaron compromiso pulmonar, pleural y de la vía urinaria por bacilos tuberculosos. Se inicia manejo antituberculoso con evolución satisfactoria. Discusión. El genitourinario es considerado el segundo sistema con mayor afectación de tuberculosis extrapulmonar. El órgano más afectado es el riñón (en un 80 % con respecto a los demás) y el órgano genital es el epidídimo (22 - 55 %). Debe sospecharse en pacientes con síntomas urinarios crónicos sin causa aparente. Se asocia a una alta tasa de morbimortalidad por infertilidad y falla renal. Conclusiones. A pesar de su sintomatología inespecífica y de tratarse de una entidad poco sospechada, la tuberculosis genitourinaria debe descartarse al existir tuberculosis pulmonar. Su diagnóstico y tratamiento oportuno serán de gran importancia para evitar complicaciones secundarias. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede afectar cualquier órgano del cuerpo, incluyendo el sistema genitourinario, representando el 33.7-45.5 % de las tuberculosis extrapulmonares. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un paciente con hidrocele como manifestación inicial de tuberculosis genitourinaria y miliar, enfermedad que no se sospechaba. Presentación del caso. Paciente masculino previamente sano, que consulta a urgencias por orquialgia e hidrocele bilateral, con secreción purulenta por escroto, requiriendo manejo antibiótico intravenoso e hidrocelectomía derecha, con hallazgos intraoperatorios de engrosamiento del epidídimo derecho, y drenaje de material caseoso y purulento. Se realizó epididimectomía ipsilateral, se solicitaron pruebas de detección de bacilos tuberculosos en espécimen y derivado proteico purificado, que fueron positivas. En el postoperatorio presentó sintomatología respiratoria; paraclínicos evidenciaron compromiso pulmonar, pleural y de la vía urinaria por bacilos tuberculosos. Se inicia manejo antituberculoso con evolución satisfactoria. Discusión. El genitourinario es considerado el segundo sistema con mayor afectación de tuberculosis extrapulmonar. El órgano más afectado es el riñón (en un 80 % con respecto a los demás) y el órgano genital es el epidídimo (22 - 55 %). Debe sospecharse en pacientes con síntomas urinarios crónicos sin causa aparente. Se asocia a una alta tasa de morbimortalidad por infertilidad y falla renal. Conclusiones. A pesar de su sintomatología inespecífica y de tratarse de una entidad poco sospechada, la tuberculosis genitourinaria debe descartarse al existir tuberculosis pulmonar. Su diagnóstico y tratamiento oportuno serán de gran importancia para evitar complicaciones secundarias.
Keywords
Tuberculosis; Urogenital tuberculosis; Male genitalia Tuberculosis; Kidney tuberculosis; Epididymis; Testicular hydrocele
Link to resource
  • https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3534
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9928
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Mielopatía compresiva por Mycobacterium tuberculosis en una niña de origen indígena: un caso clínico de zona endémica amazónica 

    Leguizamón-Castillo, Diana Carolina; Espinosa-García, Eugenia; Vélez-Pachón, Carol Viviana; Cediel-Echeverry, Monica (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2018-11-19)
    Introducción. La mielopatía compresiva es ocasionada por diversidad de condiciones. Los abscesos espinales se cuentan como una de sus causas de menor incidencia, con 0.2 a 2 casos por cada 10,000 ingresos hospitalarios, ...
  • Thumbnail

    La estrategia DOTS, en búsqueda de la cura para la tuberculosis 

    Cardona Vélez, Jonathan; Jiménez Cotes, Evert Armando; Mejía Cardona, Laura (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2014-03-10)
    Introducción: en la actualidad, la tuberculosis es considerada un problema mundial de salud pública de grave magnitud que requiere atención urgente y causa considerables costos directos e indirectos a los individuos y la ...
  • Thumbnail

    Dolor lumbar crónico, reto diagnóstico: un caso de tuberculosis espinal del Hospital ESE San Juan de Dios, Girón 

    Vega Vera, Agustín; Rodríguez Moreno, Luz S; Quirós Pinto, Martín F; Quintero Quintero, Marlon M (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, 2000-08-15)
    ResumenEl dolor lumbar crónico es uno de los motivos más frecuentes de la consulta médica y su prevalencia ha sido calculada de un 70% en los paÍses industrializados. Presentamos un caso clÍnico cuyo diagnóstico final fue ...

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback