• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias de la Salud
  • Revista MedUNAB
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de depresión y ansiedad y variables asociadas en gestantes de Bucaramanga y Floridablanca (Santander, Colombia)

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2019-09-26
Author
Osma-Zambrano, Sonia Esperanza
Lozano-Osma, María Daniela
Mojica-Perilla, Mónica
Redondo-Rodríguez, Sol
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción. La depresión y la ansiedad son condiciones frecuentes en la mujer en edad fértil y están asociadas a desenlaces perinatales adversos. Se desconoce la prevalencia en población colombiana de bajo riesgo obstétrico. Objetivo. Determinar la prevalencia de depresión y ansiedad gestacional, y las variables demográficas, psicosociales y clínicas asociadas, en mujeres consultantes a control prenatal en Bucaramanga y Floridablanca, Santander. Metodología. Estudio descriptivo, transversal aplicando una encuesta y las escalas de Depresión Posnatal de Edimburgo, autoevaluación de ansiedad de Zung, apgar familiar y cuestionario de apoyo social percibido. Se establecieron las razones de prevalencia con intervalos de confianza del 95%. Resultados. Se estudiaron 244 gestantes, con un promedio de 24.8 años. La prevalencia de depresión fue de 24.6%, IC 95% (19.1-30.0) y ansiedad fue de 25.8%, IC 95% (20.3-31.3). La depresión está asociada con antecedente familiar de depresión en primer o segundo grado, razón de prevalencia: 2.0, IC 95% (1.1-3.7); presencia de ansiedad, razón de prevalencia: 22.5, IC 95% (9.4-53.7); y consumo de alcohol, razón de prevalencia: 2.9, IC 95% (1.1-8.2). Como factor protector se encontró tener dos fuentes de ingresos (pareja y familia), razón de prevalencia: 0.6, IC 95% (0.4-0.8). Adicionalmente, la ansiedad se asoció a presencia de depresión, razón de prevalencia: 13.3, IC 95% (6.3-28.1); presencia de violencia psicológica, razón de prevalencia: 2.3, IC 95% (1.1-4.8) y tener confianza en la pareja, razón de prevalencia: 3.4, IC 95% (1.5-8.2). Conclusión. Existe una fuerte asociación entre ansiedad y depresión por lo que debe ser tamizada durante la gestación.
Keywords
pregnancy; Depression; Anxiety; Prevalence; Risk factors
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3586
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9924
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista MedUNAB [804]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback