Una mirada hacia la interpretación del contrabajo

Cite
Share this
Date
2005-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El dilema al que se enfrenta el instrumentista cuando se encuentra ante necesidad de compartir con la audiencia su trabajo interpretativo, radica en que la formación técnica es un trabajo principalmente individual e intimista. Es una búsqueda constante de la perfección y la consolidación de un “sonido propio”, pero sin desatender por esto las necesidades expresivas que con una perspicacia casi sublime intenta plasmar en una partitura el compositor.
El problema surge entonces cuando las herramientas de la notación musical no son suficientes para hacer explícitas todas las exigencias expresivas de una composición. Las ideas musicales obedecen a una necesidad emocional de transmitir un mensaje a partir del sonido, creo que no hay discusión en este punto, porque incluso en la música pura se transmite una idea de organización del sonido. Pero es justo en este momento que el instrumentista deja de serlo para convertirse en “intérprete”, ese personaje mágico que puede descifrar todo ese tejido que va más allá de la lectura de una obra.
Ahí aparece la dificultad, es cuando se pone a prueba la inteligencia y la capacidad para traducir lo que está escrito y elevarlo a un nivel espiritual que permita establecer el vínculo entre la intención comunicativa del compositor y la lectura de ese mensaje por un escucha atento, cuán trascendente puede hacerse la invención sonora y la percepción de imágenes y emociones creadas por el material musical.
Lemb keywords
Contrabajo; Música para contrabajo; Música; Análisis musical; Investigaciones; AnálisisKeywords
Double bass; Double bass music; Music; Musical analysis; Investigations; Analysis; Interpretive work; Techniques; Composers
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Música [141]