La forja de la identidad nacional durante la conquista española en la novela Ursúa de William Ospina

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2011-08-12Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
En este trabajo se realiza un análisis de la Obra Ursúa de William Ospina siguiendo la metodología expuesta por Roland Barthes y luego en el contexto de la teoría de intertextualidad de Barthes y de Julia Kristeva se construye una interpretación de la obra, en la se reexaminan los eventos de la conquista del nuevo mundo, presentándola como el choque conflictivo de dos culturas: la renacentista española y la autóctona y antigua amerindia. Así de la confrontación entre los contextos mítico-religioso y político-económico se va obteniendo una resultante que es la sociedad hispanoamericana, caracterizada por su condición racialmente mestiza y sincrética en su contextura político-religiosa
Palabras clave
Literatura; Novela; Historia colombiana; Crítica e interpretación; Investigaciones; AnálisisKeywords
Literature; Novel; Colombian history; Criticism and interpretation; Investigations; Analysis; Writer; Drama; Popular literatureEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/963
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Literatura [56]