Estrategias lúdicas enfocadas en el medio ambiente para la formación temprana en investigación en niños de 3 a 6 años en el Jardín Infantil y Guardería Hogar Corazón de María (Floridablanca, Santander)

Share this
Date
2018-05Author
Acevedo Niño, Angie Juliana
Esparza Daza, Diana María Alejandra
Jaimes Maldonado, Mayra Alejandra
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto fue desarrollado entre el segundo semestre de 2017 y el primero de 2018, en la institución Jardín Infantil y Guardería Hogar Corazón de María del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Afrontó las siguientes necesidades: carencia de materiales orientados a la formación científica; niños poco habituados a indagar por sí mismos; escasa variedad de estrategias pedagógicas y poco atractivas; e insuficiente aprovechamiento pedagógico de zonas verdes. Este trabajo integró investigación-acción y pensamiento sistémico, en el marco de la investigación cualitativa. La población estuvo conformada por niños y niñas con edades entre 3 y 6 años, de los grados pre-jardín, jardín y transición de nivel preescolar de la Institución mencionada. En primer lugar, se caracterizó el estado actual de la lúdica, la educación ambiental y la formación para la investigación en la Institución mencionada; en segundo lugar, se adaptaron estrategias lúdicas enfocadas en la relación con el medio ambiente, orientadas a la formación temprana en investigación; en tercer lugar, se implementaron actividades lúdico-pedagógicas, coherentes con dichas estrategias; y, por último, se adecuó unazona verde institucional para el trabajo con los niños. Como resultado, se implementaron estrategias y actividades lúdico-pedagógicas que resultaron más efectivas en el fomento de la formación temprana para la investigación y la relación con el medio ambiente en niños preescolares de la Institución mencionada. Esta propuesta tuvo en cuenta las teorías de Jean Piaget, Jerome Bruner y Francesco Tonucci. Entre las estrategias más efectivas se destacan: Actividad Focal Introductoria, Interacción con la realidad y Preguntas Intercaladas.