La mediación de las artes plásticas en el aprestamiento del proceso de la lectoescritura en niños de grado jardín y transición

Cite
Share this
Date
2017Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto de grado se realizó, en el primer y segundo semestre del año 2017, en la Institución Educativa Provenza y en el Colegio Infantil Nuestro Mundo, instituciones del área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, de carácter público y privado respectivamente. En el segundo momento de esta intervención, se presentó la oportunidad, para una de las investigadoras, de culminar su proceso investigativo en Campbell School Of Excellence de Ciudad Juárez, México.
Esta investigación plantea el diseño de una propuesta de intervención pedagógica, que pretende favorecer el aprestamiento a la lectoescritura en niños de grados jardín y transición. Para llevar a cabo este objetivo, se caracterizó la población por dimensiones en el momento inicial, intermedio y final del proceso; conocidas las características de los estudiantes, se diseñaron e implementaron proyectos pedagógicos de aula guiados por el trabajo con los diferentes movimientos artístico-plásticos; para posteriormente, realizar una reflexión pedagógica a partir de los resultados evidenciados en los niños y el desempeño durante la práctica docente.
El trabajo, se apoyó en el paradigma cualitativo; tuvo como diseño metodológico la investigación- acción que proponen Carr y Kemmis, ya que ésta, permite comprender la propia práctica pedagógica y cómo transformarla atendiendo a las necesidades de los estudiantes. De igual manera, el proyecto se sustentó en referentes teóricos que orientaron el trabajo de investigación como lo fueron Ana Teberosky y Emilia Ferreiro; así mismo, se tuvo en cuenta los lineamientos curriculares y documentos del Ministerio de Educación Nacional con respecto al arte en la educación inicial.
Como limitación se encontró el espacio reducido de las aulas de clase de las instituciones para realizar las diferentes actividades; y como fortalezas, se crearon estrategias para llevarlas
a cabo al aire libre, relacionándolas con la maya curricular de las instituciones involucradas, reforzando de esta manera, los ejes temáticos a partir de las artes plásticas.
Lemb keywords
Educación; Lectura; Escritura; Estrategias educacionales; Métodos de enseñanza; Educación preescolar; Enseñanza; Aprendizaje; InvestigacionesKeywords
Education; Reading; Writing; Educational strategies; Teaching methods; Preschool education; Teaching; Learning; Research; Preparation; Plastic arts; Artistic movements
Estadísticas Google Analytics
Comments