dc.contributor.advisor | Rodríguez de Martínez, María Nuria | spa |
dc.contributor.advisor | Orejarena Barrios, Gloria Alexandra | spa |
dc.contributor.author | Camacho Rincón, Laura Marcela | spa |
dc.contributor.author | Jaimes Romero, Julieth Katherine | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T17:06:26Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T17:06:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/909 | |
dc.description.abstract | El presente documento plantea el diseño y la ejecución de una investigación la cual pretende generar una propuesta de intervención a partir de textos literarios para el fortalecimiento de un proceso de aprestamiento de la lectura y la escritura en niños y niñas de cuatro a cinco años de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. Para este proyecto, se plantearon unos objetivos con el fin proponer los textos literarios como mediación; analizando las diferentes estrategias pedagógicas durante las intervenciones aplicadas en la institución educativa, con las que finalmente se diseñó una propuesta de intervención pedagógica integrada por proyectos de aula que permitieron potenciar el desarrollo de los procesos de la lectura y escritura en los niños y niñas guiado por sus intereses y necesidades; con el fin de generar una motivación y significatividad. Apoyados en el paradigma cualitativo y teniendo como diseño metodológico la investigación acción, siendo esta la más pertinente para desarrollar un ejercicio de estrategias para lograr la articulación de la teoría y la práctica. Se desarrolló el proyecto de investigación teniendo como objeto de estudio la práctica pedagógica donde se planteó una propuesta de aprestamiento a los procesos mencionados, de una manera novedosa y llamativa que mantenga una relación entre el contexto de los estudiantes y su desarrollo; para así lograr que los intereses y necesidades fuesen un eje fundamental en el desarrollo de cada intervención. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
PORTADA 1
AGRADECIMIETOS. 2
TABLA DE CONTENIDO. 3
RESUMEN. 5
Palabras Clave 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 6
OBJETIVOS. 9
Objetivos Generales 9
Objetivos Específicos. 9
JUSTIFICACIÓN. 10
ESTADO DEL ARTE. 14
Investigación Internacional. 14
Investigación Nacional. 16
Investigación Local 20
MARCO REFERENCIAL. 24
Revisión Teórica 24
Ana Teverosky y Emilia Ferreiro 24
Mabel Condemarin y Mariana Chadwick. 26
Noam Chomsky 26
Smith y Dahl 27
Lev Vigostky 27
Dimensiones del Desarrollo 28
Desarrollo Cognitivo 29
Desarrollo Comunicativo 29
Desarrollo Motriz 34
Desarrollo Socioafectivo 35
MARCO CONCEPTUAL. 37
Conciencia Fonológica 37
Escritura 38
Lectura 39
Lectoescritura 40
Lenguaje 40
Métodos para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. 41
Métodos Sintéticos y Silábicos. 42
Métodos Analíticos 45
Métodos Mixtos 48
MARCO CONTEXTUAL. 50
Apartado Metodológico 53
Metodología 53
Diseño Metodológico 53
Mediación Pedagógica 56
Población. 58
DESCRIPCIÓN. 66
Observación 66
Planificación 68
Acción 69
Reflexión 70
ESQUEMA DE CATEGORIZACIÓN. 72
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 80
INFORMES. 100
HALLAZGOS. 116
CONCLUSIONES. 118
RECOMENDACIONES. 121
APÉNDICE. 122
Protocolos 122
Ruta Pedagógica 170
Autoevaluación 176
BIBLIOGRAFÍA. 183 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Propuesta de intervención a partir de textos literarios para el fortalecimiento de un proceso de aprestamiento de la lectura y escritura en niños y niñas de cuatro a cinco años de edad de la Institución Guardería Fundación Posada del Peregrino | spa |
dc.title.translated | Intervention proposal based on literary texts to strengthen a reading and writing preparation process in boys and girls between four and five years of age from the Posada del Peregrino Foundation Nursery Institution | eng |
dc.degree.name | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Reading | eng |
dc.subject.keywords | Writing | eng |
dc.subject.keywords | Child development | eng |
dc.subject.keywords | Educational strategies | eng |
dc.subject.keywords | Teaching | eng |
dc.subject.keywords | Learning | eng |
dc.subject.keywords | Research | eng |
dc.subject.keywords | Readiness | eng |
dc.subject.keywords | Dimensions of child development | eng |
dc.subject.keywords | Pedagogy | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Camacho Rincón, Laura Marcela, Jaimes Romero, Julieth Katherine (2015). Propuesta de intervención a partir de textos literarios para el fortalecimiento de un proceso de aprestamiento de la lectura y la escritura en niños y niñas de cuatro a cinco años de edad de la Institución Posada del Peregrino. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.relation.references | Condemarín, M. y Chadwick, M. (1990), La enseñanza de la escritura, España, Visor. | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979), Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño México,Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1988). Cómo planificar investigación-acción. | spa |
dc.relation.references | Palacios, Marchesi y Coll (1990). Desarrollo psicológico y educación. I Psicología Evolutiva,Compilación de. Alianza Editorial. Madrid; España. | spa |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1988), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Crítica, Grijalbo,México. | spa |
dc.relation.references | Martínez Muñoz, M. 1996. El clima de la clase. Barcelona: Wolters Kluwer. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Arroyo, J.F. 2009. Análisis del clima de aula en Educación Física. Un estudio de casos. Tesis doctoral, Departamento de Didáctica de expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Málaga. | spa |
dc.relation.references | Marqués, P. (3 de agosto de 2010). Los medios didácticos y los recursos educativos. Recuperado el 29 de agosto de 2010, de Los medios didácticos. | spa |
dc.relation.references | Nieto Gil Jesús María (1990) "Estrategias para mejorar la práctica docente"Editorial CCS. | spa |
dc.relation.references | Cervera, J. Teoría de literatura infantil. Ediciones de mensajero universidad de Deusto. 1984 | spa |
dc.relation.references | Chomsky, N. (1957) Syntactic structures. La haya: Mounton. (Trad. Cast. Estructuras Sintácticas. México: Siglo XXI, 1974). | spa |
dc.relation.references | Chueca Moncayo, Fernando Julio. La terminología como elemento de cohesión en los textos de especialidad del discurso económico-financiero. Cap. 1 texto, coherencia y cohesión. Edición digital: Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003. | spa |
dc.relation.references | Castellano Borlot, Virgen Onelvis. La Motivación para aprender a construir el texto escrito argumentativo en los escolares del segundo momento del desarrollo de la escuela primaria. Cuba; 2010. | spa |
dc.relation.references | Fariñas, G. (1999): Maestro una estrategia para la enseñanza, Editorial Academia, La Habana. | spa |
dc.relation.references | Gagné, R.M. (1971): Las condiciones del aprendizaje. Editorial Aguilar, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Molina de Costallat, D. (1981). Psicomotricidad I, la coordinación viso-motora y manual del niño. Editorial Losada., Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | MEN. (1997), Lineamientos curriculares Preescolar. Colombia. Disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf10.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN. (2010), Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición (borrador). EDESCO Ltda. Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media por medio de su subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Bogota, D.C. | spa |
dc.relation.references | Guevara (2005), Enseñanza de la lectoescritura. República del Salvador. Disponible en:http://www.emagister.com/comparte-tus-cursos/getPdf.cfm?qs=0/ensenanza-lectoescritura-8860-completo.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.oei.es/inicial/articulos/sistemas_escritura_desarrollo_nino.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10315&ext=pdf&portal=0 | spa |
dc.contributor.cvlac | Rodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323] | * |
dc.contributor.googlescholar | Rodríguez de Martínez, María Nuria [f25-DGQAAAAJ] | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Lectura | spa |
dc.subject.lemb | Escritura | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo infantil | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias educacionales | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.description.abstractenglish | This document proposes the design and execution of an investigation which aims to generate an intervention proposal from literary texts for the strengthening of a process of readiness for reading and writing in boys and girls between four and five years of age. educational institution of the city of Bucaramanga. For this project, objectives were set in order to propose literary texts as mediation; analyzing the different pedagogical strategies during the interventions applied in the educational institution, with which finally a pedagogical intervention proposal integrated by classroom projects was designed that allowed to enhance the development of the reading and writing processes in children guided by your interests and needs; in order to generate motivation and significance. Based on the qualitative paradigm and having action research as a methodological design, this being the most pertinent to develop an exercise of strategies to achieve the articulation of theory and practice. The research project was developed having as object of study the pedagogical practice where a proposal of readiness to the aforementioned processes was raised, in a novel and striking way that maintains a relationship between the context of the students and their development; in order to ensure that the interests and needs were a fundamental axis in the development of each intervention. | eng |
dc.subject.proposal | Aprestamiento | spa |
dc.subject.proposal | Dimensiones del desarrollo Infantil | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |