dc.contributor.author | Moreno García, María | |
dc.contributor.author | Quintales, Luis A. Miguel | |
dc.contributor.author | García Peñalvo, Francisco José | |
dc.contributor.author | Polo Martín, María José | |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T00:21:30Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T00:21:30Z | |
dc.date.issued | 2002-06-01 | |
dc.identifier.issn | 2539-2115 | |
dc.identifier.issn | 1657-2831 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/9063 | |
dc.description.abstract | La medición del software está adquiriendo una gran importancia debido a que cada vez sehace más patente la necesidad de obtener datos objetivos que permitan evaluar, predecir ymejorar la calidad del software así como el tiempo y coste de desarrollo del mismo. El valorde las mediciones aumenta cuando se realiza sobre modelos construidos en las primeras fasesdel proyecto ya que los resultados obtenidos permiten tenerlo bajo control en todo momento ycorregir a tiempo posibles desviaciones. La proliferación actual de métricas y el gran volumende datos que se maneja ha puesto de manifiesto que las técnicas clásicas de análisis de datosson insuficientes para lograr los objetivos perseguidos. En este trabajo se presenta la forma enque pueden aplicarse las nuevas técnicas de minería de datos en la construcción y validaciónde modelos de ingeniería del software, cambiando el análisis tradicional de datos dirigido ala verificación por un enfoque de análisis de datos dirigido al descubrimiento delconocimiento.Palabras clave: Minería de datos, Métricas, estimación de software. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1108/1080 | |
dc.relation.uri | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1108 | |
dc.rights | Derechos de autor 2002 Revista Colombiana de Computación | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Revista Colombiana de Computación; Vol. 3 Núm. 1 (2002): Revista Colombiana de Computación; 53-71 | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Ciencia de los computadores | |
dc.subject | Desarrollo de tecnología | |
dc.subject | Ingeniería de sistemas | |
dc.subject | Investigaciones | |
dc.subject | Tecnologías de la información y las comunicaciones | |
dc.subject | TIC´s | |
dc.title | Obtención y validación de modelos de estimación de software mediante técnicas de minería de datos | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Technological innovations | |
dc.subject.keywords | Computer science | |
dc.subject.keywords | Technology development | |
dc.subject.keywords | Systems engineering | |
dc.subject.keywords | Investigations | |
dc.subject.keywords | Information and communication technologies | |
dc.subject.keywords | ICT's | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.type.hasversion | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |