Analizando y aplicando la gamificación en el proceso ChildProgramming
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/8903/2013_Analizando_y_aplicando_la_gamificaci%c3%b3n.pdf.jpg?sequence=2&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2013-12-01Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los ambientes de educación en las escuelas pueden tornarse aburridos para una gran cantidad de niños, por lo que el compromiso y la motivación por el aprendizaje normalmente son bajos. Aunque muchos métodos nuevos han sido propuestos, aún se reportan problemas de motivación y de aprendizaje en aspectos de la lógica, el lenguaje y la matemática. ChildProgramming es un modelo de aprendizaje del desarrollo de software en niños de edad escolar con el que se busca desarrollarles habilidades lógico-matemáticas, sociales y de trabajo en equipo. Sin embargo, la primera aproximación de este modelo se enfocó sobre un proceso de aprendizaje de la construcción de software, el cual abarcó los aspectos cognitivos, de colaboración y de agilidad, dejando por fuera la formalización de los aspectos lúdicos.
Debido a lo anterior, quedan por fuera la lúdica como estrategia clave para incrementar la motivación del estudiante hacia el aprendizaje y el trabajo en equipo. Considerando la
Gamificación como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en contextos de no juego, en este artículo se realiza la gamificación del modelo ChildProgramming usando un
método disciplinado para el análisis y el diseño de la gamificación. Este nuevo modelo hace parte de un trabajo de investigación en curso por lo que será evaluado y retroalimentado a través de estudios de caso.
Keywords
Technological innovations; Computer science; Technology development; Systems engineering; Investigations; Information and communication technologies; ICT's; Game mechanics; Software engineering; Game dynamics; GamificationLink to resource
Source
- Revista Colombiana de Computación; Vol. 14 Núm. 2 (2013): Revista Colombiana de Computación; 7-23
Comments