dc.contributor.author | Niño, Christiam A. | |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T00:20:21Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T00:20:21Z | |
dc.date.issued | 2014-06-01 | |
dc.identifier.issn | 2539-2115 | |
dc.identifier.issn | 1657-2831 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/8896 | |
dc.description.abstract | La necesidad de analizar la información y obtener resultados claros y precisos ha llevado a que las organizaciones desarrollen métodos y procedimientos que involucren el uso de muchos datos. Estos datos que se almancenan en grandes volúmenes en sus bases de datos se han cnvertido en el producto más importante para la toma de decisiones, utilizando un nuevo factor el cual generó ventaja competitiva. Este factor es el tipo de dato espacial o geométrico que brinda nuevas posibilidades de análisis, involucrando sitios y coordenadas geográficas para establecer el lugar donde ocurrió un evento y sus atributos relacionados. La aplicación de la inteligencia de negocios, espaciales o también llamada Procesamiento Analítico en Líena Espacial - SOLAP adquiere un papel funadamental en el análisis para la toma de decisiones, implicando un número de áreas para poder desarrollarse y que se aplican en diversas temáticas para la solución de problemas. Entre las áreas más utilizadas para aplicar SOLAP se encuentra la minería de datos, bodegas de datos, modelado espacial y consultas. El artículo muestra que se ha hecho hasta el momento en la aplicación de SOLAP y algunas de sus áreas, aplicativos software desarrollados y de qué manera ha dado solución a problemas en varias temáticas. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2539/2174 | |
dc.relation.uri | https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2539 | |
dc.rights | Derechos de autor 2014 Revista Colombiana de Computación | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Revista Colombiana de Computación; Vol. 15 Núm. 1 (2014): Revista Colombiana de Computación; 100-120 | |
dc.subject | Bodegas de datos espaciales | |
dc.subject | Inteligencia de negocios espaciales | |
dc.subject | Minería de datos espaciales | |
dc.subject | Procesamiento analítico en línea espacial | |
dc.title | Revisión del estado actual de la inteligencia de negocios espaciales | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Spatial data warehouses | |
dc.subject.keywords | Spatial business intelligence | |
dc.subject.keywords | Spatial data mining | |
dc.subject.keywords | Spatial online analytical processing | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.type.hasversion | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.doi | 10.29375/25392115.2539 | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |