Estrategias lúdicas para fortalecer los procesos de lectura, escritura y lenguaje en niños de 3 a 6 años de cuatro instituciones de Bucaramanga teniendo como referente las teorías de Jean Piaget y Jerome Bruner
Comparte este contenido
Fecha
2014-05Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El proyecto se realizó en las instituciones Hogar Infantil Jardincito Alegre, Colegio Americano y Colegio Padre Rico en Bucaramanga (Colombia) con niños de 3 a 6 años de edad en los grados de pre-jardín y transición. Su propósito fue fortalecer los procesos de lectura, escritura y lenguaje mediante el planteamiento de estrategias lúdicas y actividades coherentes con estas, teniendo en cuenta las teorías de Jean Piaget y Jerome Bruner.
Con la implementación del proyecto se pretendió afrontar falencias en los procesos de lectura, escritura y lenguaje, observadas en estudiantes de las instituciones mencionadas. Entre estas falencias se encuentra que, en cuanto a la lectura, los niños tienen dificultades para construir relatos sencillos a partir de imágenes que se presentan y aun no logran reconocer algunas letras. En cuanto a la escritura, presentan dificultades en la realización de trazos, por lo tanto codifican a través de un dibujo o garabato representativo. Por último, en cuanto al lenguaje los niños difícilmente articulan de manera adecuada los fonemas, lo cual interfiere en la comunicación con sus pares y docentes.
El enfoque que guía el proyecto se basa en la integración entre la investigación acción, el pensamiento sistémico y la aplicación del enfoque cualitativo que identifica la realidad del contexto y su estructura dinámica. Con este enfoque, se realizó un diagnóstico de los procesos de lectura, escritura y lenguaje en las instituciones mencionadas, se formuló, planteó e implemento estrategias lúdicas y actividades coherentes con las mismas. Todas estas actividades se desarrollaron desde diversas perspectivas que se integraron, tales como las posturas de Jean Piaget, Jerome Bruner y las de las autoras del presente proyecto. Se formularon e implementaron estrategias lúdicas para fortalecer los procesos mencionados. Asi mismo se desarrolla la investigación acción participativa, caracterizada por ser una metodología que tiene por fin la producción de conocimiento propositivo y transformación mediante la utilización del dinero pedagógico que conduce a la reflexión de construcción colectiva de saberes.
Entre las estrategias utilizadas, se destacan: La narración y lectura de cuentos e historias promoviendo en los niños y niñas la lectura de imágenes acompañadas de palabras; la pregunta para indagar pre-saberes referentes al tema; el conversatorio para expresar pensamientos e ideas con sentido, como medio para evidenciar la comprensión de frases orales y escritas; y el mapa mental para asociar las imágenes con las palabras, que permite la organización de ideas a partir de la lectura de imágenes. De igual forma se utilizaron estrategias lúdicas entre las cuales están: el juego como medio para expresar verbal y gráficamente pensamientos e ideas con sentido; la comunicación a través del cuerpo, para generar la expresión oral y gestual, que ayudó a avanzar en el lenguaje y la lectura; por último, el aprovechamiento de la relación imagen-imagen e imagen-palabra para fortalecer los procesos de lectura, mediante los cuales los niños leen la imagen y comprenden lo escrito.
La implementación de este tipo de estrategias permitió fortalecer los procesos de lectura, escritura y lenguaje, de modo que tuvieron impacto en los niños al aprender en forma lúdica. Se observó un avance en la capacidad para usar palabras de forma correcta; y, en el contexto adecuado, mejoraron su capacidad para expresar frases cortas e ideas de manera clara. En cuanto a la escritura, algunos realizaron grafías transcribiendo palabras con sentido. Y en cuanto a la lectura, fueron capaces de recrear historias cortas y sencillas a partir de imágenes.
Entre los resultados se puede evidenciar el diagnostico el cual refleja que la mayoría de niños y niñas en ocasiones no cumplen con los parámetros establecidos por los teóricos acordes con la edad, aunque hay otros aspectos que ellos van superando a medida de su crecimiento y el desarrollo de sus habilidades. Por otra parte se reflejan las estrategias y actividades lúdicas depuradas que ayudaron durante el fortalecimiento de la lectura la escritura y el lenguaje niños.
Los recursos lúdicos-pedagógicos implementados fueron: La cartilla dirigida al docente con el contenido de las actividades más significativas y la mochila como complemento en la que se encuentran los materiales sugeridos en cada actividad.
Palabras clave
Educación; Lectura; Escritura; Pedagogía; Técnicas de enseñanza; Enseñanza; Aprendizaje; InvestigacionesKeywords
Education; Reading; Writing; Pedagogy; Teaching techniques; Teaching; Learning; Research; Preschool education; Educational strategies; Spoken languageEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/881
Estadísticas Google Analytics
Comentarios