Editorial

View/ Open
Cite
Share this
Date
2014-12-15Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La Tercera Orilla llega a su publicación número catorce y con esta distancia se posibilita una mirada
analítica y reflexiva sobre nuestras propias lecturas de este proyecto, que cada vez cuenta con más
colaboradores y que ha extendido sus afectos fuera del contexto geográfico de la Universidad Autónoma de
Bucaramanga.
El número que presentamos a continuación está construido a partir de las investigaciones terminadas, las
reflexiones no derivadas de investigación y finalmente de una sección miscelánea.
Las investigaciones terminadas corresponden a documentos que presentan los resultados de proyectos
terminados de investigación en el pregrado virtual del programa de literatura. Encontramos los resultados de
la investigación: Prácticas didácticas para la enseñanza de la guitarra en etapas de iniciación a partir de
recursos literarios de María Teresa Pineda Martínez. Esta investigación se desarrolló en el 2014 en la
Universidad Autónoma de Bucaramanga y corresponde a una propuesta didáctica en torno a la enseñanza de
la pedagogía de un instrumento a partir de la literatura. La enseñanza instrumental musical es un campo
pedagógico que requiere aún de mucho estudio y valoración en Colombia; el énfasis, de la mayoría de las
escuelas académicas, se centra en la ejecución y no en la pedagogía del instrumento. También encontramos la
investigación de Fabio Andrés Rodríguez Vásquez titulada: Sobre Laura Restrepo y el Delirio. Esta
investigación, igualmente desarrollada en el 2014, toma como instrumento teórico el análisis del discurso para
Editorial acercarse a la novela Delirio.
Lemb keywords
Ciencias sociales; Publicaciones seriadas; Arte y cultura; Investigación; Literatura; EditorialSource
- La Tercera Orilla; Núm. 13 (2014)
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [259]