Un retrato de la Nueva Granada en la Junta de Notables

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2016-07-12Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Manuela es la obra más importante del poscolonialismo.Esta novela de Eugenio Díaz destaca el realismo
multiétnico, plurilingüístico y paródico de una región que llegó a ser Estado Nacional antes que Nación. El
capítulo decimocuarto constituye un retrato sintético de la situación de la Nueva Granada en tiempos en los que
el caudillismo dejó de representar el deseo de moldear la identidad de un nuevo Estado. La pugna política,
narrada en este aparte, devela la postura ideológica de su autor, a partir del encuentro entre actores de diversas
esferas sociales. Este artículo es el resultado de investigación dentro del curso Literatura colombiana:
consolidación del Estado colombiano por medio de la literatura.
Keywords
Social sciences; Serials; Investigations; Art and culture; Literature; New grenade; Warlordism; National stateEnlace al recurso
Fuente del recurso
- La Tercera Orilla; Núm. 16 (2016)
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8760
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Revista Tercera Orilla [259]