El nadaísmo o la voz del artista marginado

Share this
Citación
Date
2016-07-12Author
Fonseca Oviedo, Luís Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
Hablar de Nadaísmo implica recordar una época difícil para Colombia, tiempo que estuvo marcado por una suerte de confusión acentuada por los grandes cambios políticos, sociales y culturales que tuvieron lugar desde fines de los años 1940 hasta mediados de 1970. Hablar de los artistas que a través del arte se encargaron de dar cuenta de lo que estaba sucediendo en el país, en especial los nadaístas quienes tomaron la palabra y expusieron en su poesía no sólo el rechazo a la violencia, sino a lo establecido como orden imperante de la época, convirtiéndose así en la voz de los marginados y rechazados por las instituciones religiosas y sociopolíticas colombianas, pues discutían abiertamente en su obra los asuntos del país y sus dinámicas internas.
Keywords
Social sciences; Serials; Investigations; Art and culture; Literature
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Revista Tercera Orilla [259]