Reseña literaria: el organismo poético de Horacio

View/ Open
Cite
Share this
Date
2016-12-05Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Parecería que al poeta latino, Quinto Horacio Flaco, le hubiese consternado con insistencia como vivir su vida y por qué. Conocemos, por el trabajo de historiadores y literatos, que el profusamente transmitido CarpeDiem tiene su origen en las odas del poeta en cuestión; conocemos así también su participación en el siglo de oro español; reconocemos su valor literario, su profundidad temática; incluso el resto de ideas que a su alrededor orbitan, pero ¿qué causaría en un individuo el urgente desarrollo de tales consideraciones? Parece oportuno elucubrar que un momento, físico o psicológico, motivara el cuestionamiento que engendra su ideario. Puesto que no provee Horacio al lector de noticias sobre su ejercicio inquisitivo previo, debemos asumir que se encuentra entre este momento y las concepciones (o respuestas). En su Carminum se encuentran tres poemas que pueden ayudarnos a ubicar estos accidentes entre los cuales se ubican las preguntas. De modo que se esclarecería no sólo su idea de vida, el método y la raíz, sino también el proceso por el cual se producen, de ser sometidos a examen, como a continuación se pretende. Esto, en conclusión, sumaría a la poesía de Horacio, a su ideario, la orgánica causalidad de sus elementos poéticos, dispuestos a modo de accidentes espirituales
Source
- La Tercera Orilla; Núm. 17 (2016)
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [259]