• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
  • Revista Tercera Orilla
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Publicaciones Académicas
  • Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
  • Revista Tercera Orilla
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción ritual de la identidad de género en la infancia: estudio de caso en Moa, Cuba

Thumbnail
Share this

Citación

       
Date
2017-07-15
Author
Pérez Gallo, Víctor Hugo
Espronceda Amor, María Eugenia
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente indagación particulariza en los rituales socializadores mediante los cuales se reproduce y legitima la heteronormatividad y la masculinidad hegemónica en la niñez en los espacios escolares y hacia el interior de los grupos de pares en la ciudad de Moa, comunidad industrial donde la principal actividad económica es la minería y la metalurgia, situada al noreste de Cuba. En esta ciudad las estadísticas de violencia de género tienen un espiral ascendente desde el año 2010 hasta la actualidad. Se enfatiza en la correlación de rituales de la vida cotidiana y la construcción de la identidad masculina en la infancia, enfocado desde la microsociología de Goffman para cuya comprensión se emplea el análisis de los rituales desarrollado por los niños. La investigación contribuyó a aportar una perspectiva de estudio, desde el instrumental del análisis etnográfico donde describimos los rituales socializadores que fortalecen el sistema simbólico patriarcal mediante el cual reproducen su cohesión grupal, socializando a sus hijos dentro de estas normas androcéntricas. El empleo de la metodología dramatúrgica de Goffman posibilitó encontrar las relaciones simbólicas entre los niños y sus iguales adultos, cómo construyen sus identidad masculina a través de una relación dialéctica, en espacios homosocializadores donde generan sentidos en los grupos masculinos, producen representaciones sociales y estas orientan la formación de los habitus masculinos. Donde ocurre además la significación y delimitación de los espacios sociales de lo femenino y lo masculino.
Keywords
Social sciences; Serials; Investigations; Art and culture; Literature
Link to resource
https://revistas.unab.edu.co/index.php/laterceraorilla/article/view/2919
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8736
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Revista Tercera Orilla [259]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typology

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

      Contact Us | Send Feedback