La tragedia en Edipo y Macbeth

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2007Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La pasión del hombre por el hombre, por esa disonancia hecha
carne, ha abierto en algunas soledades profundas heridas y
fluyentes manantiales. A través de los tiempos el hombre ha
agotado las palabras tratando de desenredar la telaraña de lo
humano, acaso enredándola más, a caso pereciendo enredado.
En la construcción de nuestra imagen del alma han intervenido todo
tipo de arquitectos y de arquitecturas. Las distintas culturas han
creado una idea del hombre que refleja su espíritu, sus fisuras y
paradojas, así como sus más grandes anhelos. Sófocles y
Shakespeare son dos de los más importantes paradigmas de la
arquitectura humana, símbolo de sus culturas al tiempo que
iluminados intempestivos. Estos hombres han esculpido y retratado
como pocos la forma y el gesto propios de su época. Han
despojado las palabras del compromiso con la verdad haciendo un
uso más honesto, más humano de ideas como el destino y la
libertad para darle vida a dos de sus personajes, Edipo y Macbeth.
Estos héroes son dos caras, dos visiones de lo que el hombre tiene
por decir de las fuerzas del universo y de las fuerzas que en su
interior habitan, de lo que nos está permitido pensar y hacer dentro
de las posibilidades de nuestra existencia y en la búsqueda de un
propósito para la misma.
Enlace al recurso
Fuente del recurso
- La Tercera Orilla; Núm. 1 (2007)
Enlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8714
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Revista Tercera Orilla [259]