Tomás Vargas Osorio y José Eustasio Rivera: En la mitad de dos mundos

View/ Open
Cite
Share this
Date
2012Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En este trabajo haremos una comparación entre dos obras de autores que vivieron
contemporáneamente y produjeron sus trabajos más importantes entre finales del Siglo XIX y
principios del Siglo XX: “La Vorágine” de José Eustasio Rivera y “Biografías Imaginarias” de
Tomás Vargas Osorio. Realizando un análisis de la realidad a través de la literatura abordaremos
el tema de modernismo sin modernidad.
El impacto del modernismo sin modernidad en los autores y en sus obras, hecho que en mi
opinión comparten Rivera y Vargas Osorio, aparece implÍcito en toda la construcción de la
poética de sus discursos literarios.
Trato de relatar lo que a mi modo de ver implica el modernismo sin modernidad como una
contradicción implícita en las vidas de nuestras gentes.
Este escrito estará marcado por los hechos de la naturaleza, del territorio como personaje en las
obras de los autores, entendidos ellos como parte de la historia épica de la colonización
campesina, en el marco de la construcción de la Nación colombiana, desde la experiencia de los
excluidos, todo a propósito de ese modernismo sin modernidad que nos determina desde el
nacimiento de la República.
Agradezco a Terry Eagleton que me haya adentrado en el marco del análisis literiario.
Keywords
Social sciences; Serials; Investigations; Art and culture; Literature; Comparison; Plays; Imaginary biographies; ModernismSource
- La Tercera Orilla; Núm. 9 (2012)
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [259]