Literatura colonial hispanoamericana
View/ Open
Cite
Share this
Date
2008Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En este trabajo se hace una breve reseña de cortos apartes de las extensas Elegías de varones ilustres de Indias escritas por Don Juan de Castellanos, donde se pretende resaltar el valor poético y descriptivo. Arriesgarme a escribir un ensayo sobre las Elegías de Varones ilustres de Indias, hija única de Don Juan de Castellanos, es todo un reto. Mucho se ha escrito sobre esta ambiciosa obra y mucha agua ha corrido bajo los puentes desde que sucedieron los hechos de los que se ocupa don Juan. El reto es tan o más grande que el que asumió el autor de las Elegías cuando decidió escribir su largísimo poema. Un enorme canto de 113.609endecasílabos; no sólo enorme por su construcción y manejo impecable dela técnica de las llamadas octavas reales, sino enorme en su contenido ya que abarca desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón pasando también por la colonia del Nuevo Reino de Granada.
Source
- La Tercera Orilla; Núm. 2 (2008)
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [271]