Estrategias basadas en la lúdica y la creatividad para el desarrollo del pensamiento científico en niños de 3 a 5 años de edad en dos instituciones del área metropolitana de Bucaramanga (Colombia)
Share this
Citación
Date
2018-05Author
Román Meza, Andrea
Vega Pabón, Mónica Andrea
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La problemática que dio origen a este proyecto se presentó en el entorno de las instituciones educativas con preescolar del área metropolitana de Bucaramanga (Santander, Colombia): San Benito de Palermo de Girón, y el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Bucaramanga. En la intervención pedagógica, realizada por las practicantes-investigadoras, se observó: una rutina de trabajo que desfavorecía los procesos de razonamiento; un uso excesivo de fichas y del cuaderno; estrategias pedagógicas que poco propician en el niño el desarrollo del pensamiento científico; así como, escaso aprovechamiento del espacio y el material disponible para la generación de ambientes de aprendizaje lúdicos y creativos.
El presente trabajo de investigación se orientó a la selección de estrategias didácticas que promuevan el interés y el deseo de aprender en los niños de 3 a 5 años, donde la lúdica y la creatividad se hacen esenciales para fomentar el desarrollo del pensamiento científico en el preescolar.
La metodología del estudio integró el enfoque cualitativo con la investigación-acción y pensamiento sistémico. La propuesta tiene como premisa que el aprendizaje no es solo un proceso cognitivo, sino también afectivo y se apoya en la lúdica y la creatividad como factores generadores de motivación intelectual. En este proyecto se realizaron actividades de experimentación, lecturas de imágenes, búsqueda de pistas y acertijos, actividades de conservación de cantidad y de número, así como aquellas que ayudan a la preservación del medio ambiente. Éstas fueron las actividades seleccionadas como las más efectivas para el desarrollo del pensamiento científico y se consolidaron en una cartilla pedagógica.
Se concluyó que al aplicar esta propuesta de intervención, se obtuvieron resultados favorables en cuanto al desempeño de los estudiantes de los grados preescolar en su proceso formativo del pensamiento. Así mismo se determinaron experiencias agradables desde ámbito pedagógico donde la participación y motivación de los niños fue elemento clave en la puesta en marcha de todo nuestro trabajo lo que permitió fortalecer el pensamiento científico de los niños de tres a cinco años a través de la implementación de las estrategias que promueven la lúdica y la creatividad con la intención de generar cambios que se reflejen en sus acciones dentro y fuera del aula de clase.
Palabras clave
Educación; Creatividad; Métodos de enseñanza; Estrategias educacionales; Juego en educación infantil; Educación preescolar; Investigaciones; AnálisisKeywords
Education; Creativity; Teaching methods; Educational strategies; Play in early childhood education; Preschool education; Investigations; Analysis; Game; Teaching strategy; Thought; Science teaching
Estadísticas Google Analytics