“Pétalos”. Olfato y obsesión de carácter monstruoso
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-07-30Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta reflexión no indaga lo monstruoso en términos de deformidad, sino que rastrea aquello que puede y constituye un ser monstruoso. Del mismo modo, se exploran las relaciones dadas entre el cuerpo, sus olores y los valores asignados a estos a través de la normalidad, en un intercambio dialógico de lo humano, lo inhumano y lo animal, en otras palabras, de lo configurado como monstruoso. Para tejer estos planteamientos, se toma como referencia el cuento “Pétalos” de la mexicana Guadalupe Nettel, en el cual lo monstruoso, vinculado al cuerpo, toma preponderancia por medio del sentido del olfato y olores escatológicos. Se apartará a lo monstruoso de su noción reducida; por el contrario, se abordará en su vínculo con el pensamiento filosófico y arqueológico de diversos autores, como Michel Foucault, David Le Breton, Jean Luc Nancy y Friedrich Nietzsche, con el fin de identificar y localizar puntos de convergencia que arrojen nuevas perspectivas y maneras de abordar la complejidad del cuerpo y los olores que lo configuran alrededor de lo monstruoso.
Keywords
Petals; Body; Monstrous; Normality; Smell; Social sciences; Research; Art and culture; LiteratureSource
- La Tercera Orilla; Núm. 20 (2018); 56-63
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [271]