Aportes teóricos para enseñar lectura y escritura en asignaturas iniciales universitarias

View/ Open
Cite
Share this
Date
2019-07-01Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las recientes investigaciones sobre deserción en las universidades colombianas han resaltado la relación entre el bajo rendimiento académico de los estudiantes y sus dificultades en lectura y escritura disciplinar. Frente a esto, las instituciones de educación superior (IES) han desarrollado distintas acciones para atender dicha situación, entre ellas se encuentran: la creación de centros de alfabetización académica, la puesta en marcha de políticas institucionales de lengua materna, y la capacitación de sus docentes para orientar la lectura y escritura dentro de sus asignaturas. A pesar de estos avances, la principal estrategia de las IES para potenciar los procesos lectores y escriturales de sus estudiantes sigue siendo la oferta de cursos obligatorios iniciales en sus planes de estudio. Es entonces pertinente ocuparse de estos espacios de aprendizaje con el fin de que sean aprovechados al máximo por los estudiantes. En atención a lo anterior, este documento recoge diversos aportes teóricos que han contribuido al desarrollo de la didáctica de la lengua en educación superior para proponer tres puntos fundamentales: a) las concepciones epistemológicas que sustentarían las prácticas de enseñanza en estas asignaturas, b) los conceptos de lectura y escritura que deberían estar presentes en ellas; y c) algunas sugerencias sobre cómo enseñar los objetos de estudio centrales de estos cursos.
Lemb keywords
EducaciónKeywords
Reading instruction; Writing instruction; Higher education; Vocational training subjects; LiteracySource
- La Tercera Orilla; Núm, 22 (2019); 71-80
Comments
Collections
- Revista Tercera Orilla [271]