Análisis a partir del derecho comparado - normativa vigente de España, doctrina y proyectos de ley en Argentina- de la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2012Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, siendo el objetivo principal analizar la situación jurídica del estado civil y los efectos patrimoniales del hijo producto de inseminación artificial post mortem en Colombia, a partir de la normativa vigente en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina. Para el desarrollo del artículo, se examinaron e identificaron las normas que regulan los métodos de reproducción asistida y la filiación post mortem en España, la doctrina y los proyectos de ley en Argentina, junto con los diferentes autores que se han referido al tema. Como resultado de la investigación se encontró que España es líder en legislación de reproducción asistida y filiación post mortem, pues la normativa contempla la posibilidad con el lleno de los requisitos establecidos, de que el hijo de mujer viuda nacido con el uso de las técnicas de reproducción asistida con posterioridad a la muerte del marido, tenga un vínculo filial con este. Para el caso de Argentina se estableció que en diversas oportunidades se ha pretendido legislar sobre el tema; sin embargo, ninguno de los proyectos de ley presentados ha tenido éxito; es de anotar que desde el mes de julio del presente año cursa en el Senado un proyecto que pretende reformar el Código Civil y que incluye un apartado sobre la filiación post mortem en las técnicas de reproducción asistida. En Colombia, por el contrario, aún no existe reglamentación al respecto, y, por tanto, los hijos producto de estas técnicas se encuentran desprotegidos; lo anterior hace necesario que el legislador se pronuncie sobre el tema.
Link to resource
Source
- Temas Socio-Jurídicos; Vol. 31 Núm. 63 (2012): TEMAS SOCIO-JURÍDICOS
Comments