Legitimación en causa del asegurado en el contrato de seguro grupo deudores para reclamar a favor de la entidad financiera que se pague el saldo de la obligación

View/ Open
Cite
Share this
Date
2015-06-01Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La legitimación en causa tratada desde la arista de los sujetos negocialesno celebrantes (Bohórquez, 2009), quienes en puridad ajenos al contratosufren las consecuencias de su inejecución al afectarse directamente supatrimonio; se relieva como problemática en el negocio aseguraticio pormedio del cual una entidad financiera que en mutuo entrega determinadasuma de dinero, garantiza su pago a través de una póliza que ante lamuerte o invalidez del deudor, impone a la aseguradora asumir el saldode la obligación, comportando este supuesto una dificultad enorme parael asegurado que ante el incumplimiento de la prestación reseñada, seencuentra con la relatividad del contrato como principio de derechoprivado que le impide reclamar, como tercero, su ejecución(p.41).Desde esa perspectiva, se caracterizó la legitimación en causa comopresupuesto de la pretensión y requisito para la sentencia de fondo,delimitando la posición contractual del deudor-asegurado como tercerointerviniente no celebrante del contrato de seguro, que, se concluye, interesado en el cumplimiento de las obligaciones nacidas a partir deaquel procurando su indemnidad patrimonial, por ello se legitima paraobtener una decisión de fondo sobre su pedimento; como lo hareconocido la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Source
- Temas Socio-Jurídicos; Vol. 34 Núm. 68 (2015): Temas Socio-Jurídicos; 171-198
Estadísticas Google Analytics
Comments