Fortalecimiento de la práctica pedagógica, de los docentes de la básica primaria en las áreas de matemáticas y lengua castellana, dirigida a niños con discapacidad intelectual
Cite
Share this
Date
2017-03Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El estudio se realizó con los docentes de la Básica Primaria de una Institución Educativa Oficial ubicada en el municipio de Málaga, Santander con el propósito de fortalecer las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas y Lengua Castellana para estudiantes con discapacidad intelectual. El análisis se realiza desde el modelo constructivista propuesto por varios autores
como Jean Piaget, Vigostky, Ausbel y Gardner. La investigación es cualitativa de tipo investigación acción educativa, la población en estudio está conformada por 10 docentes. Los instrumentos utilizados son la observación participante y una encuesta sobre el método, la didáctica y los recursos utilizados por los docentes en el aula de clase con 12 preguntas, 10 son
cerradas y dos preguntas abiertas con selección múltiple. Los resultados encontrados reflejan
que los docentes no tienen en cuenta el estilo de aprendizaje de los estudiantes, se realizan adaptaciones curriculares pero sin tener en cuenta el estilo de aprendizaje de cada estudiante en particular y los docentes no han tenido la capacitación adecuada para el manejo de los contenidos curriculares en las áreas de Matemáticas y Lengua Castellana de los estudiantes con
discapacidad intelectual. Por lo tanto, se concluye que es necesario realizar talleres que faciliten herramientas a los docentes para que el trabajo con niños con discapacidad sea más acorde a cada estilo y ritmo de aprendizaje.
Lemb keywords
Educación; Necesidades educativas; Inclusión; Educación especial; Formación profesional de maestros; Estrategias educacionales; Métodos de enseñanza; Aprendizaje; Investigaciones; AnálisisKeywords
Education; Educational needs; Inclusion; Special education; Professional teacher training; Educational strategies; Teaching methods; Learning; Investigations; Analysis
Comments