Inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades curriculares del área de ciencias naturales para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de grado nueve de la institución Educativa Amaury García Burgos
Share this
Date
2012-12Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Considerando el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la sociedad actual y el gran potencial que pueden brindar en la educación se realizó un estudio de tipo exploratorio – descriptivo, con el objetivo de incluir las TIC en las actividades curriculares del área de Ciencias Naturales en el grado nueve uno de la Institución Educativa Amaury García Burgos, ubicada en zona rural del municipio de San Pelayo Córdoba - Colombia. Para el desarrollo de este estudio se realizó una revisión bibliográfica de las temáticas relacionadas directamente con el objetivo de investigación, como son: las tecnologías de la información y comunicación, los procesos de enseñanza aprendizaje y las ciencias naturales. Seguidamente se diseñaron instrumentos de recolección de información los cuales permitieron obtener datos que fueron revisados y triangulados de acuerdo al enfoque cualitativo. De esta revisión emergieron tres categorías (inclusión adecuada de las TIC, procesos de enseñanza aprendizaje y la apropiación de las TIC) de donde surgieron algunos hallazgos que permitieron corroborar el cumplimiento del objetivo propuesto y concluir que las actividades donde se incluyen las TIC generan espacios para vivir nuevas experiencias y formas de llevar a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje, donde los estudiantes muestran más interés y motivación que en las clases tradicionales, por lo cual la escuela no puede estar ajena a las posibilidades que ofrecen las TIC.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Tecnología educativa; Innovaciones educativas; Desarrollo educativo; Planificación educativa; Comunicación en educaciónKeywords
Education; Quality of education; Educational technology; Educational innovations; Educational development; Educational planning; Communication in education
Comments