Ambiente virtual de aprendizaje “Fibras textiles”
Cite
Share this
Date
2009Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La Educación Superior del siglo actual, afronta nuevos retos que exigen transformaciones para hallar nuevas alternativas y evolucionar en el proceso de enseñanza aprendizaje. El educador es responsable de la formación de estudiantes integrales y comprometidos con el desarrollo social.
Hoy en día, la concepción de la universidad como institución social plantea la necesidad de procurar un profesional creativo, independiente, preparado para asumir su educación a lo largo de la vida, y constantemente actualizado, igualmente competente para trabajar en equipo, en colectivos multidisciplinarios, participativamente en la construcción del conocimiento.
Otro elemento en la educación de la actualidad lo compone el soporte que le brinda la Información y las Comunicaciones (TIC), estas tecnologías plantean cambios significativos en el proceso pedagógico y el pensamiento de educadores, para asumir adecuadamente estos conceptos y proponer su integración de manera innovadora en la evolución de la enseñanza
En el programa de diseño de modas de la Fundación Universitaria del Área Andina, proyecta profesionales para afrontar los desafíos del mercado en el ámbito del diseño y confección de prendas de vestir. El estudiante debe tener conocimientos y habilidades para desarrollar colecciones de vestuario, en donde pueda determinar de manera adecuada los materiales a usar, cortes y tallas, a partir de sus conocimientos de patronaje industrial, confección, alta costura, además de diversas técnicas de ilustración y dibujo. El programa requiere de formar profesionales especializados en el diseño de indumentaria y textil, capaces de resolver proyectos, su planificación y el desarrollo de los elementos que constituyen el vestir junto con las cualidades estético-formales que deben poseer los materiales textiles. además de ser competentes en los fundamentos de las Artes y Ciencias de la Tecnología, las técnicas de diseño
1
de propuestas de moda y vestuario, los procesos científico-tecnológicos asociados a su diseño, los materiales y sus posibilidades de nuevas propuestas.
De esta situación se proyecta desarrollar un ambiente virtual de aprendizaje, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación con que cuenta la institución y bajo parámetros pedagógicos y comunicativos, buscando en el estudiante interés y motivación por esta asignatura y lograr alcanzar las competencias necesarias para su desempeño profesional.
Lemb keywords
Educación; Innovaciones educativas; Tecnología educativa; Aprendizaje activo; Fibras textiles; Investigaciones; Enseñanza superiorKeywords
Education; Educational innovations; Educational technology; Active learning; Textile fibers; Investigations; Higher level education; Training; Training; Social development
Comments