Prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión infantil en estudiantes de 7 a 12 años del Colegio Rural Guillermo Suárez Díaz del municipio de Socorro, Santander

Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión infantil en niños, niñas y adolescentes de 7 a 12 años del colegio rural Guillermo Suarez Díaz de la vereda “Árbol Solo” del municipio del Socorro, Santander. Para esto se tomó a una muestra de 97 niños, niñas y adolescentes conformada por sujetos escolarizados de segundo a octavo grado. La investigación fue de tipo cuantitativa de corte
descriptivo y diseño transversal. Se utilizó una ficha de caracterización para la revisión de factores de riesgo y el “Inventario de Depresión Infantil” (CDI - Chilidren depresión Inventory) creado, validado y estandarizado por María Kovacs (1977) arrojando los siguientes resultados: un coeficiente de prevalencia de 0.237 (23,71%), del cual se puede inferir que en la población evaluada la depresión infantil presenta un comportamiento bajo y por lo tanto no se trata de un fenómeno que sobresalga o prevalezca en la misma de manera alarmante. Además, su origen es multifactorial en donde influyen elementos familiares, relacionales y propias del individuo como el autoestima y edad del individuo. A través de la aplicación de la ficha de caracterización se logró denotar que la mayoría de casos positivos de depresión infantil corresponden a individuos de género masculino, en edades cercanas a los 12 años, de grados académicos superiores y que
no viven con sus dos padres, son hijos menores y pertenecen a familias de más de 3 miembros.
Lemb keywords
Psicología
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]