Insumos para la formulación de lineamientos de política pública que permita reducir los obstáculos de acceso al mercado laboral formal de la población migrante proveniente de Venezuela, en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2020-06Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Colombia se ha sumado al grupo de países receptores de población migrante, producto de la crisis venezolana lo cuál ha sido una situación nueva para el país y ha presentado un reto a la institucionalidad nacional y local en cuanto al aprovechamiento asertivo de las oportunidades que podría generar así como afrontar las dificultades que el fenómeno acarrea, a esta situación se suma una estructura productiva microempresarial de la región, el aumento de la informalidad laboral y la existencia de barreras de estatus, educación, género, experiencia, entre otras que presenta la población migrante; es por esto que el presente artículo tiene como objetivo la generación de insumos que aporten a la formulación de lineamientos para la construcción de política pública de vinculación laboral formal a la población migrante, desarrollada a través de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo para las variables establecidas: coyunturas del mercado laboral del Área Metropolitana de Bucaramanga, características de vinculación laboral y de los perfil laboral de los migrantes provenientes de Venezuela en el AMB y el establecimiento de las principales barreras de acceso al mercado laboral formal que se enfrentan la población migrante proveniente de Venezuela en el AMB, concluyendo en recomendaciones que en conjunto aporten a la construcción de lineamientos de política pública.
Lemb keywords
Administración pública; Ciencia política; Crecimiento del empleo; Política económica; Oportunidades de empleoKeywords
Public politics; Public administration; Political science; Venezuelan migrants; Working market; Job growth; Economic policy; Employment opportunities
Estadísticas Google Analytics
Comments