Una aproximación sociológica al ejercicio real del derecho en Colombia
View/ Open
Cite
Share this
Date
2008-12Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La importancia de la sociología en el estudio del Derecho constituye hoy por hoy una de las aristas más
importantes para analizar el mismo. Resulta indiscutible la importancia de estudiar no sólo las normas
legales sino el contexto económico y social que es regulado por el Derecho. El análisis sociológico del
Derecho, en ocasiones es observado con desconfianza en las facultades de Derecho colombianas,
considerándosele, quizá subversivo, por cuestionar la estructura jurídica en su esencia y por querer
superar el arquetipo del operador jurídico autómata del Derecho, que valiéndose de la lógica formal
aplica el derecho como instrumento de poder para mantener el orden establecido, sin indagar en los
cambios sociales, económicos, políticos o en las necesidades históricas de la sociedad. Quizá también
se menosprecia por tenérsele como un ejercicio académico esotérico basado en especulaciones
cognoscitivas y académicas, sin asidero real. Pero la realidad mundial y la consolidación del proceso
de globalización hace imperativo replantear el estudio del Derecho, pues la humanidad se encuentra en
un nuevo estadio que en nada se asimila al modelo generado a partir de la revolución industrial inglesa
que inundó todas las ramas del saber, incluido el Derecho, y equiparó el ejercicio del mismo a un
proceso mecánico e industrial, en el cual las decisiones judiciales eran producidas por un juez máquina
que manufacturaba el Derecho como un silogismo perfecto en el que se tiene por premisa mayor la ley
general, como menor, la acción conforme o no con la ley, de lo cual se inferirá por consecuencia la
libertad o la pena, en el marco de la lógica formal y la estrechez del análisis exegético de la norma.
Source
- Revista Estr@do
- Revista Estrado; Volumen 01, Número 01 (Diciembre 2008); páginas 27-33
Comments
Collections
- Revista Estr@do [79]