Estudio para implementación de sistemas de generación fotovoltaica para el suministro energía eléctrica en estaciones de Metrolínea

Share this
Cite
Date
2019-11-30Author
Flórez Vargas, Pablo Daniel
Mendoza Valbuena, Carlos Javier
Advisor
Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso
Acero Caballero, Mario Jonatan
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo contempla el estudio de viabilidad de la implementación de sistemas solares fotovoltaicos, para cubrir parte o totalidad de la demanda de las estaciones troncales de la empresa de transporte de servicio público, METROLÍNEA S.A. Siguiendo los lineamientos y regulación asignados en la Resolución CREG 030 del 2018. La caracterización de la demanda de las estaciones se define a partir de un estudio, en el cual se identificó el inventario de equipos que se encuentran instalados en las estaciones de transporte, de acuerdo a su potencia y horas de uso se calcularon los perfiles de carga. Se tomó la medición de los contadores para validar la caracterización de equipos realizada, contrastando la demanda energética mensual emitida por factura del comercializador. La estación de Provenza significo un caso especial, ya que cuenta con un edificio operativo de oficinas, se realizó la curva característica de su demanda mediante la toma de la medición del contador de manera horaria.
Se plantean los escenarios en sistemas aislados y conectados a la red, desde el punto de vista técnico-financiero, a fin de aportar un dictamen de viabilidad. En los sistemas conectados a red se estudiaron los escenarios de autoconsumo y balance. En el estudio técnico se evalúa la cantidad del recurso solar con la que se cuenta diariamente a lo largo del año (HSP), así como las posibles pérdidas representadas mediante un índice de rendimiento (PR), a partir del establecimiento de las potencias instaladas de generación para cada una de las estaciones. En el estudio costos se caracteriza la viabilidad de implementación de estos sistemas en distintos escenarios, para 4 estaciones tipo representativas mediante el cálculo del VPN, TIR y periodo de recuperación, teniendo como punto de partida la información técnica en términos de potencia instalada y generación de energía. Por último, se evalúan los resultados obtenidos de estos dos estudios, con el fin de determinar la viabilidad de la implementación de las instalaciones fotovoltaicas en cada una de las estaciones tipo. Se determina la viabilidad de implementación en 4 estaciones tipo, de lo cual es hallado que, al tener un factor de pérdidas por sombras del 0% y una disponibilidad de red para cubrir una parte de la demanda. Según el análisis de costos hecho, se encontró que la estación de mayor consumo (Provenza Oriente – Occidente) es viable implementar sistemas fotovoltaicos, ya que el total de energía que se genera, se va consumiendo, la TIR de esta estación es de 14,04% y su tiempo de recuperación de la inversión es de 8 años.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Abastecimiento de energía; Recursos energéticos; Células solaresKeywords
Energy engineering; Technological innovations; Energy; Feasibility; Technical-financial study; Small-scale self-generation; Resolution 030 of 2018; Power supply; Energetic resources; Solar cells
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [162]