“Educando para vivir en una sociedad” Estrategia para fortalecer las competencias ciudadanas desde la afectividad y convivencia en niños y niñas de 5 a 9 años de la Fundación Corazones de Amor

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2020Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La presente investigación busca diseñar una propuesta de intervención pedagógica que permita el fortalecimiento de competencias ciudadanas desde la afectividad y convivencia en niños y niñas de la Fundación Corazones de Amor. Este proceso se debe llevar de manera consciente para atender las necesidades previstas en la población determinada por su contexto social. Por ello las competencias ciudadanas hacen parte de lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional que implica ofrecer una educación comprometida en la participación de toda la sociedad para generar oportunidades legítimas de transformación en los espacios educativos y formar ciudadanos con valores éticos.
La investigación presentó un enfoque cualitativo, ya que se interpretaron los datos obtenidos por medio de los instrumentos como lo fueron la entrevista, la historia de vida y el diario de campo. Así mismo a partir de la observación se crearon los diferentes talleres que apuntaron a complementar el trabajo educativo para el fortalecimiento de relaciones interpersonales e intrapersonales de la población objeto de estudio. La propuesta concluye que la familia y la escuela se deben articular para permitir que los niños puedan abrir sus horizontes y cambiar su forma de pensar y actuar, beneficiando de una manera el contexto en la que están inmersos para así “juntos construir una sociedad”.
Palabras clave
Educación de niños; Calidad de la educación; Acción social; Desarrollo de la comunidad; Educación fundamentalKeywords
Education of children; Child education; Quality of education; Citizenship; Society; Civic competences; Coexistence; Affectivity; Family; Social action; Community development; Fundamental educationEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7252
Estadísticas Google Analytics
Comentarios