Incidencia de hipocalcemia en pacientes con hipertiroidismo o cáncer de tiroides llevados a terapia con yodo radiactivo por primera vez
Share this
Cite
Date
2020Author
Acuña Hernández, Marylin
Advisor
Wandurraga Sánchez, Edwin Antonio
Morales Avellaneda, Tatiana
Camacho López, Paul Anthony
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Título: Incidencia de hipocalcemia en pacientes con hipertiroidismo o cáncer de tiroides llevados a terapia con yodo radiactivo por primera vez.
Autores: Acuña Hernández, Marylin1. Wandurraga Sánchez, Edwin2. Sarmiento Ramon, Juan Guillermo2. Marín Carrillo, Lisseth3. Camacho López, Paul Anthony4. Morales Avellaneda, Tatiana5.
Introducción: La hipocalcemia es una anomalía bioquímica presente en el 27% de los pacientes llevados a tiroidectomía. En la literatura, existen pocos reportes sobre hipocalcemia asociado a terapia con [131I]NaI dado el rango de radiación beta (β) (2,4 mm). Actualmente, no existen estudios que evalúen sistemáticamente la incidencia de este evento adverso.
Diseño: Estudio de tipo cohorte prospectiva con tiempo de seguimiento a 12 meses.
Métodos: Los criterios de inclusión fueron, pacientes mayores de 18 años que recibieron terapia con [131I]NaI por primera vez con niveles séricos de calcio normales. Para los criterios de exclusión se tomaron antecedente de hipocalcemia, hipoparatiroidismo, trastornos hemorrágicos, resección quirúrgica de paratiroides, radioterapia en cabeza y cuello, consumo mayor a 600 mg/día de suplementos de calcio, uso de bifosfonatos, foscarnet, hidroclorotiazida, antiácidos orales o calcitriol.
Resultados: Se seleccionaron 45 pacientes de los cuales el 75.5% fueron mujeres (n=34), y la edad promedio fue de 53.1 ± 13.5 años. El 80% presentaron diagnóstico de cáncer de tiroides (n=36) y el 20% (n=9) restante de hipertiroidismo. En cuanto a la dosis, para cáncer de tiroides el 52.8% (n=19) recibieron 30 mCi (1110 MBq) y para el hipertiroidismo el 66.6% (n=6) recibieron 15 mCi (555 MBq). La incidencia acumulada de hipocalcemia a los 12 meses fue de 22.2% (n=10/45), presentándose de forma exclusiva en aquellos con diagnóstico de cáncer de tiroides y de estos afectados, el 40% (n=4) persistieron con hipocalcemia a los 12 meses de seguimiento. Respecto al comportamiento de la calcemia, se documentó en la población del estudio, pacientes con cáncer de tiroides y aquellos con hipocalcemia un descenso en la media estadísticamente significativo en el seguimiento de 12 meses (p 0.004, 0.007, 0.009 respectivamente). De forma incidental, principalmente en hipertiroideos que recibieron [131I]NaI, el 77.7% (n=7) se documentó hiperparatiroidismo normocalcémico en el 3° mes de seguimiento con persistencia del 20% (n=2) al 12° mes de seguimiento.
Conclusión: La incidencia de hipocalcemia posterior a la terapia con [131I]NaI a 12 meses de seguimiento es de 22.2%, presentándose de forma exclusiva en 1 de cada 5 pacientes con cáncer de tiroides. De igual forma, se documentó la presencia de hiperparatiroidismo normocalcémico en paciente con diagnóstico de hipertiroidismo identificado al 3° mes de seguimiento posterior a la administración de [131I]NaI.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Medicina nuclear; Radiación; Efectos fisiológicosKeywords
Medical sciences; Health sciences; Nuclear medicine; Radiation; Physiological effect; Hypocalcemia; Hyperthyroidism; Thyroid neoplasms; Lodine radioisotopes; Thyroid gland; Ischemia; Thyroid function tests; Iodine
Estadísticas Google Analytics
Comments