Dermatosis prevalentes asociadas a obesidad en pacientes de consulta Externa de la Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal
Cite
Share this
Date
2020Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: La obesidad y el sobrepeso se definen como un aumento anormal o exagerado de grasa
que puede tener distintas consecuencias en la salud. La organización mundial de la salud define la
obesidad como un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 y el sobrepeso un IMC superior a 25.
Desde 1975 la prevalencia de la obesidad se ha triplicado y cifras recientes de 2016 indican que hasta
el 39% de la población mundial mayor de 18 años tiene sobrepeso y el 13% tiene obesidad. En
dermatología existe una importante asociación entre el sobrepeso, la obesidad y diferentes
afecciones cutáneas de tipo infecciosas, inflamatorias, secundarias a factores mecánicos,
metabólicos y asociadas a la resistencia a la insulina que pueden llegar a afectar seriamente la salud
de la piel y la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo: Establecer la frecuencia y asociación de la obesidad y las patologías dermatológicas en la
consulta externa de FOSCAL entre Noviembre 2019 – Marzo 2020.
Materiales y métodos: Estudio transversal analítico con 826 pacientes con peso normal, sobrepeso y
obesidad, donde por medio de una encuesta verbal, se tomaron datos sociodemógraficos y mediante
un exámen físico dermatológico se identificarón y clasificaron las lesiones cutáneas asociadas a
obesidad.
Resultados: En total se inlcuyeron 826 pacientes entre edades de 18 a 65 años, el 72% (598) fueron
mujeres y el 27% (228) fueron hombres. El 57% del total de los encuestados tienen un peso normal,
el 32.1 % presenta sobrepeso, el 7.9% obesidad grado I, 1.2% obesidad grado II y 0.97% obesidad
grado III. Los hombres presentan mayor prevalencia de sobrepeso (40.30% hombres Vs 29% mujeres)
así como de obesidad (10.90% hombres Vs 9.7% mujeres). Las dermatosis que se asociaron de una
menera estadísticamente significativa a la obesidad fueron acantosis nigricans, fibromas laxos, estrías
por distensión, celulitis (lipodistrofia ginecoide), hiperqueratosis plantar, insuficiencia venosa
crónica, forunculosis y psoriasis.
Conclusiones: La obesidad y el sobrepeso se asocian de manera importante a múltiples lesiones
cutáneas de diferente etiología. La prevalencia reportada en este estudio es similar a la global, sin
embargo los hombres mostraron mayores tasas de sobrepeso y obesidad comparado con las mujeres.
Las dermatosis reportadas en este estudio que se asociarón de una manera estadísticamente
significativa a obesidad deben ser reconocidas como marcadores de estre trastorno. Entender la
relación entre la piel y las alteraciones del peso es importante para el diagnóstico temprano y el
tratamiento de sus complicaciones.
Keywords
Dermatology; Medical sciences; Health sciences; Obesity; Overweight; Dermatoses; Acanthosis nigricans; Cellulite; Plantar hyperkeratosis; Skin diseases; Skin tests; Metabolism; Skin diseases
Comments