Análisis del tiempo estipulado para la consulta médica en programas de promoción y mantenimiento de la salud en pacientes con enfermedad renal crónica y sus patologías precursoras en Colombia, 2020
Cite
Share this
Date
2020Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La enfermedad renal crónica (ERC) se relaciona con cronicidad, mortalidad y
discapacidad. Además, existe mayor incidencia y prevalencia de enfermedades
como Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus, que son patologías precursoras de
la ERC. Los esfuerzos están enfocados en la atención primaria en salud para
prevenir la progresión de la ERC, dado los estadios avanzados se consideran
patología de alto costo. En Colombia la consulta médica es de 20 minutos, y la meta
es que en 2021 se mantenga el 85% de las personas sin ERC o en estadio 1 y 2,
pero el último reporte muestra que el número de casos que no fueron estudiados
para ERC aumentó. Se realizó esta monografía para analizar la eficiencia del tiempo
destinado para la consulta médica en Colombia para pacientes con ERC y sus
patologías precursoras, con relación a los tiempos a nivel mundial. Como resultado
se logró evidenciar que no se encontraron estudios específicos para este tema, por
lo cual los resultados se basaron en tiempos de consulta de atención primaria,
describiendo variables que afectan el tiempo de consulta y enumerando las
actividades que se realizan durante el tiempo de consulta. Se describió el tiempo de
consulta en otros países y las recomendaciones que se dieron en los diferentes
estudios. De lo investigado se concluye que se requiere de estudios a nivel
internacional y en Colombia que contemplen evaluar la eficiencia de ese tiempo de
consulta y permitan a los encargados de tomar decisiones en temas de salud
formular sus recomendaciones.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Atención médica; Control de calidad; Prevención; Patología; Consulta médicaKeywords
Medical sciences; Health sciences; Health audit; Duration of medical consultation; Chronic kidney disease; Health promotion; Medical attention; Prevention; Pathology; Medical consultation; Quality control
Comments