Biodegradación de dos biomasas residuales mediante microorganismos y modelamiento del proceso de hidrólisis como fase previa para la producción de bioetanol
Cite
Share this
Date
2019Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En esta propuesta se plantea el modelamiento del proceso de hidrólisis biológica para dos biomasas residuales, cáscaras de yuca y cáscaras de papa como fase previa para la producción de bioetanol. Se hizo la recolección y caracterización de las materias primas, pretratamientos como molienda y secado por radiación solar para la adaptación de los hongos filamentosos (Aspergillus niger y Trichoderma spp.) al sustrato. Durante la hidrólisis fúngica se realizaron pruebas de azúcares como celulosa, almidón y glucosa junto con pruebas de peso para determinar la variación másica del hongo y del sustrato. Para las cáscaras de yuca la hidrólisis inicial transcurre en los primeros ocho días, donde la cantidad máxima de glucosa obtenida es 6,6558 [g/l], mientras que en las cáscaras de papa la cantidad de datos obtenidos no sirven como soporte para el planteamiento de una cinética ni para la estimación del potencial para producción de bioetanol, debido a que se presentó contaminación por un tercer agente no identificado. Para la degradación de cáscaras de yuca con Aspergillus niger se ajustó un modelo cinético tipo Monod, con un porcentaje de error del 2,4908%. El modelo cinético del Trichoderma spp para la degradación del sustrato, se determinó por una ecuación tipo logarítmica dado que no presentó compatibilidad con ningún modelo establecido dentro de la literatura. Como punto final a partir del sustrato hidrolizado se puede obtener teóricamente 4,3038 ml de bioetanol, tomando el rendimiento teórico de fermentación como un 43%
Keywords
Energy engineering; Cassava peels; Potato peels; Aspergillus niger; Trichoderma spp; Biological hydrolisis; Kinetic model
Comments