Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Ospina, Joyce Mildredspa
dc.contributor.authorMendoza Barajas, Diana Mariaspa
dc.contributor.authorRangel Barajas, Juliana Marcelaspa
dc.contributor.authorHanssen Castellanos, Clara Maríaspa
dc.coverage.spatialRiohacha (Guajira, Colombia)spa
dc.date.accessioned2020-08-04T23:02:39Z
dc.date.available2020-08-04T23:02:39Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7151
dc.description.abstractEl concepto de infancia ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de la historia, que han permitido llegar al actual paradigma de niño como Sujeto Titular de Derechos, establecido en la Declaración de los Derechos del Niño en 1989. Sin embargo, es relevante mencionar que la cultura y las tradiciones son componentes fundamentales en la construcción de la concepción de infancia y por tanto, es importante tener una visión desde estos diversos contextos. La presente investigación se encuentra establecida dentro del paradigma cualitativo y se desarrolla a partir de la etnografía focalizada, posibilitando así, analizar las concepciones de infancia construidas por la comunidad del Centro Etnoeducativo N°12 Murai sede El Arroyo perteneciente a la población Wayuú. La investigación se desarrolla desde unas bases teóricas, conceptuales y legales, las cuales se complementan con la fase de trabajo de campo, donde se implementan una serie de instrumentos que permiten la recolección de los datos. La información obtenida es analizada rigurosamente y así se obtiene que, la niña y el niño Wayuú son transmisores y preservadores de su cultura; el género es un factor importante dentro de la consideración de la concepción de infancia dentro de la comunidad; el niño y la niña Wayuú en su mayoría, son sujetos de derecho y de igual forma, cumplen un rol activo dentro de la comunidad.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 8 1 Problemática de la investigación 10 1.1 Planteamiento del problema 10 1.2 Pregunta de investigación 12 1.3 Objetivos de la investigación 12 1.3.1 Objetivo General. 12 1.3.2 Objetivos Específicos. 13 1.4 Justificación 13 1.5 Contextualización 14 2 Marco referencial 16 2.1 Marco legal 16 2.2 Antecedentes 19 2.3 Marco Teórico 27 2.3.1 Concepciones de infancia. 27 2.3.2 Cultura Wayuú. 28 2.3.2.1 Comunidad Wayuu. 29 2.3.2.2 Historia. 29 2.3.2.3 Proceso etnoeducativo. 30 2.3.3 Comunidad Wayuú, tradiciones y costumbres. 32 2.3.4 Pautas de crianza y su influencia en la formación del niño. 33 2.3.4.1 Prácticas de crianza. 34 2.3.4.2 Creencias de crianza. 34 3 Metodología 35 3.1 Unidad de análisis 35 3.2 Participantes 36 3.3 Técnicas e instrumentos 36 3.4 Fases de la investigación 38 3.4.1 Fase Exploratoria. 38 3.4.2 Fase de Recolección de Datos. 38 3.4.3 Fase de Análisis de los Datos. 39 3.5 Consideraciones éticas para la investigación cualitativa 39 4 Análisis y resultados 40 4.1 Concepción de infancia Wayuú 40 4.1.1 Infancia wayuu actual vs infancia wayuu antigua. 40 4.1.2 Nociones de niño. 41 4.1.2.1 Niño disfruta del ser wayuu. 41 4.1.2.2 Niño con derechos. 42 4.1.2.3 Niño trabajador. 43 4.1.2.4 Niño cumple roles de adulto. 44 4.1.2.5 Niño protegido por sus padres. 45 4.2 Importancia del niño en la comunidad Wayuú 46 4.3 Infancia en relación con la cultura 47 4.3.1 Infancia delimitada por los cambios biológicos. 48 4.3.2 Expresión de afecto en la comunidad Wayuú. 48 4.3.3 Pautas de crianza en la infancia. 49 4.3.4 Jerarquía de alimentación en la comunidad. 50 4.4 Importancia del género en la comunidad Wayuú 51 4.4.1 Actividades según el género. 51 4.4.2 Prevalencia de género. 51 5 Conclusiones 52 6 Recomendaciones 53 7 Referencias bibliográficas 54 8 Anexos 58spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleUna mirada a las concepciones de infancia. Comunidad Wayuú, Centro Etnoeducativo N° 12 Murai sede el Arroyospa
dc.title.translatedA look at the conceptions of childhood. Wayuú Community, Centro Etnoeducativo N ° 12 Murai headquarters el Arroyoeng
dc.degree.nameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsEducation of childreneng
dc.subject.keywordsChild educationeng
dc.subject.keywordsQuality of educationeng
dc.subject.keywordsEthnologyeng
dc.subject.keywordsIndianseng
dc.subject.keywordsIndigenous peopleseng
dc.subject.keywordsSubjects of laweng
dc.subject.keywordsChildhood conceptioneng
dc.subject.keywordsChildreneng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesArtieda, T. L., Liva, Y., Almiron, V. S., & Nazar, A. (2015). Educación para la infancia indígena en la reducción Napalpí: Chaco, Argentina. 1911-1936. Anthropologica, 33(35), 117-139.spa
dc.relation.referencesBandura, A., Blanchard, E. B., & Ritter, B. (1969). Relative efficacy of desensitization and modeling approaches for inducing behavioral, affective, and attitudinal changes. Journal of Personality and social Psychology, 13(3), 173.spa
dc.relation.referencesBonilla Muñoz, A., Nova Corrales, M. V., Rozo Bello, E. C., & Salamanca Salamanca, I. V. (2012). Un acercamiento a la experiencia educativa de la comunidad muisca y su concepción de infancia en los jardines infantiles muiscas Gueatÿqíb (casa de pensamiento), ubicado en la localidad de Suba y Uba Rhua (espíritu de la semilla) ubicado en la localidad de Bosa a través de una mirada etnográfica (Bachelor's thesis, Facultad de Educación).spa
dc.relation.referencesBouquet, R., & Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Liberabit, 15(2), 109-115.spa
dc.relation.referencesCerda, H. (1991). Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial El Búho.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Art 13spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991) Art. 44.spa
dc.relation.referencesCONTCEPI, S. (2012). Perfil del Sistema Educativo Indigena Propio, SEIP. Bogotá, DC: Febrero de 2012spa
dc.relation.referencesDane. (2005). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: Dane. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesDane. (2005). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: Dane. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.spa
dc.relation.referencesDenzin y Lincoln (2005) Tomado de Vargas. p. 643spa
dc.relation.referencesEcuarunari. (1998). Propuesta política desde las vivencias de las mujeres quichuas de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Quichuas del Ecuador, Ecuarunari. Quito: Ecuarunari y Ibis–Dinamarca.spa
dc.relation.referencesEtnoeducación Wayuu, M. T. D. (2008). ANAA AKUA’IPA-Proyecto etnoeducativo de la nación Wayuu.spa
dc.relation.referencesFernández de Q., J. (2000). Hombres sin temor al cambio. Salamanca (España): Amarú.spa
dc.relation.referencesGaitán, L. (2006) “La nueva sociología de la infancia. Aportes de una mirada distinta”, en Revista Política y Sociedad. Vol 43, N°3 N°1, Españaspa
dc.relation.referencesGarcía Palacios, M., Hecht, A. C., & Enriz, N. (2015). Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá). Cuicuilco, 22(64), 185-201.spa
dc.relation.referencesKnoblauch, H. (2005). Focused ethnography. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 3).spa
dc.relation.referencesKrueger, R. A. (1991). El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Pirámide.spa
dc.relation.referencesLatouche, S. Occidentalización, una forma de colonialismo.spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Ley General de la Educación. (1994). Colombiaspa
dc.relation.referencesLynch Arribálzaga, Enrique (1914). Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí. Dirección General de Territorios Nacionales, Ministerio del Interior. Buenos Aires: Imprenta y Encuadernación de la Policía.spa
dc.relation.referencesMaier, H. (1968), Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. BS.As: Amorrortu Editores.spa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1918). 53. Fishing in the Trobriand Islands. Man, 18, 87-92.spa
dc.relation.referencesMejía Millian, (2009) M. E. La educación de la infancia Wayuu a través de los relatos míticos de su cultura (Bachelor's thesis, Facultad de Educación).spa
dc.relation.referencesMillares, D. (2016). La importancia del afecto en el desarrollo de los niños.Obtenido de: https://www.clinicamiralles.com/2016/06/26/la-importancia-del-afecto-en-el-desarrollo-de-los-ninos/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Decreto 2500 de 2010. SEIP. Sistema Educativo Indígena Propio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). De Cero a Siemprespa
dc.relation.referencesNúñez-Patiño, K., Molinari-Medina, C., & Alba-Villalobos, C. (2016). Infancias indígenas: Los centros de atención a la niñez en Chiapas y el reto de la educación intercultural frente a la diversidad. LiminaR, 14(1), 106-120spa
dc.relation.referencesPava, V, (2013). Arrullos y silencios: reflexiones sobre niñez y adolescencia en pueblos originarios colombianos. Infancias Imágenes, 12(1), 112-116.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. (2018) La etnografía enfocada: un método cualitativo para ver con ojos nuevos. Atlantes investigación en cuidados paliativosspa
dc.relation.referencesRomán-Reyes, P. (2013). Un ejercicio de tipificación de la relación trabajo y familia. Papeles de población, 19(78), 141-165.spa
dc.relation.referencesSzulc, A., Colangelo, M. A., Shabel, P., Leavy, M. P., Enriz, N., & Hernández, M. C. (2016). Al rescate de la niñez indígena. Reflexiones antropológicas a partir de una campaña de UNICEF Argentina. Política y Sociedad, 53(1), 123-142.spa
dc.relation.referencesTassinari, A., & Guedes C. (2015). Al ritmo de la comunidad: enseñanza y aprendizaje entre niños indígenas galibi-marworno. Anthropologica, 33(35), 173-203.spa
dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1984). El trabajo con los datos. El análisis de los datos en la investigación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos en investigación.spa
dc.relation.referencesTorío, S, Peña, J & Inda, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema, 20, (1) 62-70.spa
dc.relation.referencesUNICEF, (1989). Convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña. Paris. Francia: UNESCO. http://www. unesco. org/education/pdf/34_72_s. pdf.spa
dc.relation.referencesUNICEF. (2004). Estado Mundial de la Infancia 2005: La infancia amenazada (Vol. 2005). Unicef.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los niños EAFIT, (20019). Manifiesto de los niños por sus derechosspa
dc.relation.referencesWilliamson, G., Pérez, I., Modesto, F., Coilla, G., & Raín, N. (2013). Infancia y adolescencia mapuche en relatos de la Araucanía. Contextos Educativos. Revista de Educación, (15), 135-152.spa
dc.relation.referencesZambrano Torres, Y., & Pautt Figueroa, D. (2014). La sobreprotección familiar y sus efectos negativos en el desarrollo socioafectivo de los niños y niñas del nivel preescolar del hogar infantil comunitario El Portalito de Cartagena (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).spa
dc.contributor.cvlacPérez Ospina, Joyce Mildred [0000952524]
dc.contributor.googlescholarPérez Ospina, Joyce Mildred [_EAq5iQAAAAJ]
dc.contributor.orcidPérez Ospina, Joyce Mildred [0000-0003-2398-5300]
dc.subject.lembEducación de niñosspa
dc.subject.lembCalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembEtnologíaspa
dc.subject.lembIndígenasspa
dc.subject.lembRazas nativasspa
dc.subject.lembNiñosspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe concept of childhood has undergone various transformations throughout history, which have allowed us to reach the current paradigm of the child as a Titular Subject of Rights, established in the Declaration of the Rights of the Child in 1989. However, it is relevant to mention that the Culture and traditions are fundamental components in the construction of the conception of childhood and, therefore, it is important to have a vision from these diverse contexts. The present investigation is established within the qualitative paradigm and is developed from focused ethnography, thus making it possible to analyze the childhood conceptions built by the community of the Ethnoeducational Center No. 12 Murai located in El Arroyo belonging to the Wayuú population. The research is developed from theoretical, conceptual and legal bases, which are complemented by the fieldwork phase, where a series of instruments are implemented that allow data collection. The information obtained is rigorously analyzed and thus it is obtained that the Wayuú girl and boy are transmitters and preservers of their culture; gender is an important factor in considering childhood conception within the community; the majority of the Wayuú boy and girl are subjects of law and, likewise, play an active role within the community.eng
dc.subject.proposalComunidad Wayuúspa
dc.subject.proposalCentro Etnoeducativo N° 12 Muraispa
dc.subject.proposalSujetos de derechospa
dc.subject.proposalConcepción de infanciaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia