Fortalecimiento de las competencias escriturales en los estudiantes de cuarto semestre del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga
Share this
Date
2019Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
“Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber “juntar letras” o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que la entiendan otras personas.” (Cassany, 1995, p.3) Desde siempre, enseñar a escribir ha sido uno de los objetivos primordiales de la escuela, sin embargo, este proceso ha sido dirigido simplemente hacia la mecánica de la escritura, es decir, hacia la codificación y decodificación y se han olvidado otros elementos también importantes a la hora de escribir como la motivación, la expresión, la comprensión. En sus primeros años escolares, los niños tienen experiencias de escritura de textos de tipo narrativo, más adelante se enfrentan a escribir textos argumentativos o expositivos y cuando llegan a la vida universitaria se encuentran con la ardua tarea de escribir textos académicos, tarea que nunca les enseñaron. Los estudiantes que se forman para maestros no son la excepción. Cuentan con cátedras enfocadas, igual que en la secundaria, a escribir textos de todo tipo, pero nunca académicos. Luego, tienen la necesidad de escribir artículos académicos sobre sus trabajos de investigación y no cuentan con las herramientas necesarias para lograr buenos textos. Futuros maestros que van a formar niños y niñas en aulas de clase, con más razón requieren fortalecer sus procesos escritos.
Por lo anterior, esta investigación se planteó fortalecer las competencias escriturales de los estudiantes de cuarto semestre del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga a través de la escritura de artículos científicos producto de sus prácticas de aula. Se diseñó una secuencia didáctica enfocada al desarrollo de siete sesiones que buscaron como fin último, la creación de artículos científicos basados en los proyectos realizados por los estudiantes en sus prácticas pedagógicas.
Keywords
Education; Quality in education; Scriptural skills; Scientific articles; Pedagogical projects; Teachers in training; Teaching; Educational method
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]