Fake news o los nuevos ecosistemas de comunicación personalizada: comunicación política en las elecciones regionales de 2019 en Colombia

Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo establecer el rol de las fake news y la Posverdad en Colombia, a partir del seguimiento de este fenómeno en redes sociales durante las elecciones regionales de 2019, para identificar las estrategias discursivas de los actores políticos y sugerir protocolos para responder con estrategias comunicativas.
Para ello, se identificaron y se analizaron las noticias falsas con mayor impacto, y se aplicó una encuesta que, a partir de una escala crítica de creencias, midiera la propensión a creer de las personas de Bucaramanga, Barrancabermeja, y Pinchote. Finalmente, se sugirieron criterios para detectar y responder fake news. A partir de esto, se determinó que los bulos carecen de características de rigurosidad periodística que validen la información. Igualmente, encarnan mitos y códigos culturales bajo creencias religiosas. Desde el espectador hay desinterés por verificar datos; sin embargo, no tiende a creer ipso facto en ellos, a menos que provengan de un allegado.
Lemb keywords
Comunicación; Aspectos sociales; Comunicación y cultura; Libertad de información; Medios de comunicación de masas; Comunicaciones digitales; Terrorismo en medios de comunicación de masas; HackersKeywords
Communication; Social aspects; Communication and culture; Social comunication; Political actors; Postruth; Cultural codes; Myths; Political communication; Freedom of information; Mass media; Digital communications; Terrorism in the mass media; Hackers
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Comunicación Social [154]