Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Ospina, Joyce Mildredspa
dc.contributor.authorOlarte Silva, Sandy Vanessaspa
dc.contributor.authorDelgado González, María Ceciliaspa
dc.contributor.authorGonzález Galvis, Yanley Johanaspa
dc.coverage.spatialBucaramanga (Santander, Colombia)spa
dc.date.accessioned2020-08-03T01:51:28Z
dc.date.available2020-08-03T01:51:28Z
dc.date.issued2019-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7135
dc.description.abstractEl estudio de investigación inició con base en los cuestionamientos frente a la autonomía de los niños al aprender el idioma inglés en edad preescolar, se inició con la práctica en el Jardín Infantil Colonitas Cajasan en la que se observó a niños del nivel de pre jardín en tres salones diferentes, con edades comprendidas entre 3 y 4 años, quienes pertenecen a diferentes niveles socioeconómicos. Al observar el proceso de aprendizaje de cada grupo se encontró que factores que inciden en el bajo nivel de inglés de los niños fueron la falta de tiempo ya que está designada una hora semanal la cual muchas veces no se cumple, también la falta de actividades creativas e innovadoras que involucren el juego y la lúdica, al igual se puede evidenciar que las maestras directoras de grupo no manejan el idioma inglés en lo que se refleja que no haya uso de este en las demás actividades diarias. Al identificar la problemática se diseñaron actividades que involucraron el juego, el arte, la literatura, la exploración del ambiente, además se utilizaron diversas estrategias tales como las actividades grupales y de juego libre, para permitirles vivenciar el uso de esta lengua en su espacio escolar. La metodología consistió en el uso del análisis cualitativo y cuantitativo en el que se hizo uso de escalas de valoración en determinadas actividades para conocer los niveles de autonomía y aprendizaje del inglés en el que se encontraban los niños de pre-jardín de los tres grupos. Se hizo uso de técnicas de recolección de datos tales como la entrevista, la encuesta, talleres investigativos, diarios de campo y la observación participante, las cuales permitieron conocer más a fondo diversos aspectos y factores que influyen en el aprendizaje inglés desde la autonomía. Desde los resultados encontrados se puede concluir que el juego contribuye a la comprensión de instrucciones y significados lo cual se evidencio mediante los talleres aplicados ya que en varias oportunidades el niño, sin necesidad de dar mayor orientación, tomaba la iniciativa y ya sabía qué debía hacer. Se hizo uso de diversas estrategias lúdico pedagógicas tales como los proyectos por temáticas en los que se trabajaron la descripción de imágenes, la narración de cuentos, el dibujo, el juego guiado entre otras las cuales sirvieron como medio de aprendizaje ya que estas son facilitadoras y motivadoras, además del uso de didáctico apropiado a cada tema que se iba a enseñar, se logró evidenciar que desde la enseñanza del inglés es de gran importancia la planeación creativa y motivadora de cada actividad para lograr generar interés en los niños por conocer, participar y por ende adquirir el aprendizaje.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 13 1. Problemática de la investigación 15 1.1 Planteamiento del Problema 15 1.2 Pregunta de Investigación 17 1.3 Justificación 17 1.4 Objetivos 18 1.4.1 Objetivo General 18 1.4.2 Objetivos Específicos 18 1.5 Contextualización 19 1.5.1 Aspectos Generales del Proyecto Educativo 19 2. Referentes 24 2.1 Marco Legal 24 2.2 Antecedentes 27 2.3 Marco Conceptual 35 2.3.1 Aprendizaje y adquisición del inglés en la etapa preescolar 35 2.3.2 Estilos de aprendizaje 37 2.3.3 Estrategias de aprendizaje del idioma inglés 38 2.3.4 Actividades académicas y no académicas 40 2.3.5 Evaluación del proceso de aprendizaje del inglés 41 2.3.6 Autonomía 43 2.3.7 Motivación 44 2.3.8 Compromiso 46 2.3.9 Autorregulación 46 3. Metodología 48 3.1 Metodología 48 3.2 Técnicas de la Investigación 49 3.2.1 Talleres investigativos 49 3.2.2 La observación participante 49 3.2.3 Diario de campo 50 3.2.4 Entrevista estructurada 50 3.2.5 Encuesta 51 3.3 Fases 51 3.3.1 Fase de exploración 51 3.3.2 Fase de profundización 52 3.4 Consideraciones Éticas. 56 3.4.1 Consentimiento informado 57 3.4.2 Participación 57 3.4.3 Respeto 57 4. Análisis e interpretación de los resultados 59 4.1 Análisis de la información 59 4.2 Análisis descriptivo de las encuestas enviadas a los padres 59 4.2.1 Gráficas de las encuestas 59 4.3 Resultados de la escala de valoración 63 4.3.1 Gráficas escala de valoración 64 4.3 Categorías 71 4.3.1 Los sentidos como medio de aprendizaje de una segunda lengua 71 4.3.2 Actividades y recursos innovadores 73 4.3.3 Enseñanza del inglés sin traducciones 75 4.3.4 Producción oral en inglés en la etapa preescolar 76 4.3.5. Enseñanza del inglés 77 5. Conclusiones 80 6. Recomendaciones 82 Referencias bibliográficas 83 Apéndices 87spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa autonomía en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños y niñas de edad preescolar del Jardín Infantil Cajasan Colonitasspa
dc.title.translatedAutonomy in learning English as a foreign language in preschool-aged boys and girls at the Cajasan Colonitas Kindergarteneng
dc.degree.nameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsEducation of childreneng
dc.subject.keywordsChild educationeng
dc.subject.keywordsQuality of educationeng
dc.subject.keywordsAutonomyeng
dc.subject.keywordsMotivationeng
dc.subject.keywordsBehavioreng
dc.subject.keywordsEnglish as a foreign languageeng
dc.subject.keywordsLearning strategieseng
dc.subject.keywordsEnglisheng
dc.subject.keywordsLearningeng
dc.subject.keywordsEarly childhood educationeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesAngel, M. (2014). Using Learning languages strategies to develop Ab-initio PGCE students skill in primary modern languages. (Tesis de doctorado). Universidad de Bedfordshire, Bedfordshire, Inglaterra.spa
dc.relation.referencesBarreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para la investigación en educación inicial. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 635-648.spa
dc.relation.referencesBermúdez Jiménez, J. R., & Fandiño Parra, Y. J. (2012). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle, 2012(59), 99-124.spa
dc.relation.referencesBernal, M. Flórez, E. & Salazar, D. (2017). Motivación autorregulación para el aprendizaje y rendimiento académico, (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, L. y Burgos, F. (2015). Procesos de Autorregulación en el nivel pre-intermedio de lengua inglesa con estudiantes de un programa de licenciatura. (Tesis de pregrado). Universidad Libre, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBirchenall, L. B., & Müller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad. Lenguaje, 42(2), 417-442.spa
dc.relation.referencesCash, R., Wikler, D., Saxena, A., Capron, A., & Gutnik, R. (2014). Estudios de casos sobre ética de la investigación internacional en salud.spa
dc.relation.referencesCumilaf, D. Q., del Valle Rojas, J., López, L. A., Chihuaicura, C. Ñ., & Neira, R. O. (2014). La enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas. Vivat Academia, (129), 34-56.spa
dc.relation.referencesDraper Rodríguez, C., & Higgins, K. (2005). Preschool children with developmental delays and limited English proficiency. Intervention in school and clinic, 40(4), 236-242.spa
dc.relation.referencesFandiño-Parra, Y. J., Bermúdez-Jiménez, J. R., & Lugo-Vásquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15(3), 363-381.spa
dc.relation.referencesFerro, E. F., & Cid, F. M. (2015). Estilos de aprendizaje VAK en estudiantes de Educación Física y otras pedagogías en la Universidad Internacional SEK de Chile. VIREF Revista de Educación Física, 4(2), 14-24.spa
dc.relation.referencesGonzález Hinojosa, A. R (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral (Tesis de maestría). Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.spa
dc.relation.referencesHerrera Calle, T. J., & Suárez Cortés, E. (2014). El ambiente de aprendizaje del inglés como lengua extranjera y el comportamiento de los estudiantes entre los nueve y doce años de edad de la Fundación ASE.spa
dc.relation.referencesMadrona, P. G., Jordán, O. R. C., Vicedo, J. C. P., Barreto, I. G., Víllora, S. G., López, L. M. G.,.& Corredor, A. L. (2007). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de magisterio: Especial consideración de los alumnos de educación física. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(2).spa
dc.relation.referencesMarkova, I. (2017). Effects of academic and non-academic instructional approaches on preschool English language learners’ classroom engagement and English language development. Journal of Early Childhood Research, 15(4), 339-358.spa
dc.relation.referencesMartín Del Pozo, M. A. (2014). Aproximación lingüística didáctica al discurso académico de la clase magistral en la formación del profesorado en contextos universitarios bilingües (Doctoral dissertation, Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid).spa
dc.relation.referencesMeyer, A. (2017). Promoting Self-Regulation in the First five years. A Practice Brief. OPRE Brief #2017-79. Washington, DC: Office of Planning, Research, and Evaluation, Administration for Children and Families, US. Department of Health and Human Services.spa
dc.relation.referencesMonroy, G. V., & Flores, R. P. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de educar, 10(20), 273-306.spa
dc.relation.referencesNatareno, J. C. A. B. (2011). Desarrollo de la autonomía del alumno de tres años de edad. (Trabajo de grado). Universidad del Istmo de Guatemala, Guatemala.spa
dc.relation.referencesParadis, J., & Kirova, A. (2014). English second-language learners in preschool: Profile effects in their English abilities and the role of home language environment. International Journal of Behavioral Development, 38(4), 342-349.spa
dc.relation.referencesPérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1), 15-29.spa
dc.relation.referencesPoveda Toalombo, Á. S. (2016). Estrategia metodológica basada en la teoría CUP (Common Underlying Proficiency) para mejorar la enseñanza del idioma Inglés como segunda lengua en primer año de bachillerato general unificado (Masters tesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).spa
dc.relation.referencesSabol, T. J., Bohlmann, N. L., & Downer, J. T. (2018). Low‐Income Ethnically Diverse Children's Engagement as a Predictor of School Readiness above Preschool Classroom Quality. Child Development, 89(2), 556-576.spa
dc.relation.referencesSoriano, M. (sf). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Recuperado desde file:///C:/Users/Andres/Downloads/Dialnet-LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo-209932.pdfspa
dc.relation.referencesSousa, V. D., Driessnack, M., & Mendes, I. A. C. (2007). An overview of research designs relevant to nursing: Part 1: quantitative research designs. Revista latino-americana de enfermagem, 15(3), 502-507.spa
dc.relation.referencesVásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesWilliford, A. P., Vick Whittaker, J. E., Vitiello, V. E., & Downer, J. T. (2013). Children's engagement within the preschool classroom and their development of self-regulation. Early Education & Development, 24(2), 162-187.spa
dc.contributor.cvlacPérez Ospina, Joyce Mildred [0000952524]
dc.contributor.googlescholarPérez Ospina, Joyce Mildred [_EAq5iQAAAAJ]
dc.contributor.orcidPérez Ospina, Joyce Mildred [0000-0003-2398-5300]
dc.subject.lembEducación de niñosspa
dc.subject.lembCalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembInglésspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembEducación en la primera infanciaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe research study started based on questions regarding the autonomy of children when learning the English language at preschool age, it began with the practice at the Colonitas Cajasan Kindergarten in which children of the pre-kindergarten level were observed in three different rooms, with ages between 3 and 4 years, who belong to different socioeconomic levels.When observing the learning process of each group, it was found that factors that influence the low level of English of the children were the lack of time since a weekly hour is designated which is often not met, also the lack of creative activities and innovative that involve play and play, just as it can be seen that the group teacher leaders do not handle the English language, reflecting that there is no use of it in other daily activities. When identifying the problem, activities were designed that involved play, art, literature, and exploration of the environment. In addition, various strategies such as group activities and free play were used to allow them to experience the use of this language in their school space. . The methodology consisted of the use of qualitative and quantitative analysis in which evaluation scales were used in certain activities to know the levels of autonomy and learning of English in which the pre-kindergarten children of the three groups were found. Data collection techniques such as the interview, the survey, investigative workshops, field diaries and participant observation were used, which allowed us to learn more about various aspects and factors that influence English learning from autonomy. From the results found, it can be concluded that the game contributes to the understanding of instructions and meanings, which was evidenced by the applied workshops since on several occasions the child, without needing to give further guidance, took the initiative and already knew what to do. . Various playful pedagogical strategies were used, such as the thematic projects in which the description of images, storytelling, drawing, guided play, among others, were worked on, which served as a means of learning since they are facilitators and motivators, in addition to the use of appropriate didactics for each topic to be taught, it was evident that from the teaching of English the creative and motivational planning of each activity is of great importance to generate interest in children to know, participate and therefore acquire the learning.eng
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalComportamientospa
dc.subject.proposalInglés como lengua extranjeraspa
dc.subject.proposalEstrategias de aprendizajespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia