Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Saavedra, Yuly Carolinaspa
dc.contributor.authorMartínez Ramírez, Luz Elenaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-08-02T21:12:26Z
dc.date.available2020-08-02T21:12:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7111
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en el movimiento literario del Romanticismo, más exactamente en la corriente del Costumbrismo, puntualmente en la obra de Soledad Acosta de Samper, autora colombiana del siglo XIX, quien desarrolla su trabajo literario desde un contexto caracterizado por el nacimiento de un Estado nación luego de la Independencia, lo que configura el marco histórico desde donde escribe esta autora. En el texto se puede comprobar el modo en que Soledad Acosta construye tres personajes femeninos, Dolores, Lucila y Teresa, en dos obras diferentes Dolores (1988) y Teresa la Limeña (2004). En estos personajes la enfermedad y la visión de mundo desde la mujer, están presentes de manera recurrente. Al identificar el contexto en que se desarrollan las novelas, se hace evidente cómo estas heroínas controvierten los cánones que les han sido impuestos por la sociedad patriarcal en las que se desenvuelven y en la que la Independencia del yugo español poco o nada cambia su realidad, razón por la que Acosta en sus novelas se vale de la metáfora de la enfermedad para configurar unas heroínas que escriben y leen literatura sin ninguna restricción; lo que las hace trasgresoras y, por ende, las obliga a tener un exilio, en donde su producción y reflexión literaria está mediada por el dolor, la depresión y el aislamiento social.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 3 Breve resumen de Dolores 5 Breve resumen de Teresa la limeña 6 Introducción 9 1. CAPÍTULO I Contextualización desde una perspectiva de género de las novelas Dolores y Teresa la Limeña de Soledad Acosta de Samper 13 1.1. Romanticismo y Costumbrismo en Colombia 15 1.2. ¿Teresa, Lucila y Dolores personifican a las heroínas románticas? 22 1.3. Teresa, Lucila y Dolores representantes del ideal de mujer decimonónica 26 1.4. Dolores y Teresa la Limeña desde una perspectiva de género 31 2. CAPÍTULO II Rastreo y caracterización de la enfermedad en los personajes Dolores, Lucila y Teresa 36 2.1. Bases teóricas para analizar la enfermedad en la literatura 36 2.1.1. Origen de la enfermedad 36 2.1.2. Enfermedad -sociedad 39 2.1.3. Enfermedad en la literatura 39 2.2. Enfermedad en Dolores 43 2.2.1. Descripción de la enfermedad 43 2.2.2. Caracterización de la enfermedad, origen 44 2.2.3. Enfermedad - sociedad (consecuencias, exclusión, refugio) 46 2.3. Enfermedad en Lucila 48 2.3.1. Descripción de la enfermedad 48 2.3.2. Caracterización de la enfermedad (origen –tipo) 49 2.3.3. Enfermedad - sociedad (consecuencias, exclusión, refugio) 50 2.4. Enfermedad en Teresa 51 2.4.1. Descripción de la enfermedad 51 2.4.2. Caracterización de la enfermedad (origen -tipo) 52 2.4.3. Enfermedad - sociedad (consecuencias, exclusión, refugio) 57 3. CAPÍTULO III Análisis del surgimiento de la escritura y lectura en relación con la enfermedad y el género en los personajes Dolores, Teresa y Lucila. 59 3.1. Escritura y lectura en Dolores, Lucila y Teresa 60 3.2. Escritura - lectura – Enfermedad – Género 67 4. Conclusiones 76 Bibliografía 79spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl papel que juega la enfermedad en tres personajes femeninos de Soledad Acosta de Samperspa
dc.title.translatedThe role of disease in three female characters of Soledad Acosta de Sampereng
dc.degree.nameProfesional en Estudios Literariosspa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programPregrado Literaturaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsLiteratureeng
dc.subject.keywordsCultureeng
dc.subject.keywordsDiseaseeng
dc.subject.keywordsFemale writingeng
dc.subject.keywordsRomanticismeng
dc.subject.keywordsPerformativityeng
dc.subject.keywordsCriticismeng
dc.subject.keywordsCharacters and characteristics in literatureeng
dc.subject.keywordsWomen in literatureeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesAcosta de Samper, S. (1988). Dolores. En Soledad Acosta de Samper: Un Nueva Lectura (págs. 25 - 87). Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Cafetero.spa
dc.relation.referencesAcosta de Samper, S. (2004). Novelas y Cuadros de la Vida Suramericana. Bogotá D.C.: Pontificia Univerisad Javeriana - Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesAcosta de Samper, S. (2004). Teresa la Limeña. En Novelas y Cuadros de la Vida Suramericana (págs. 103 - 228). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana - Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesÁlzate, C. (2015). Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Madrid, España: Iberoamericana - Vervuert.spa
dc.relation.referencesAraujo, H. (1989). La Scherezada criolla. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2007). Sujetos de sexo/género/deseo. En El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad (págs. 45-85). Barcelona, España: Paidós.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1996). Crítica y clínica. Barcelona, España: Anagrama.spa
dc.relation.referencesFresnadillo, M. (2015). Las enfermedades infecciosas en la literatura. Una larga historia sin final. Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesGoberna, J. (2004). La Enfermedad a lo largo de la historia. Index Enferm Vol 13 No 47.spa
dc.relation.referencesGonzález, B. (2013). La in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológica. cuadernos de literatura VOL. XVII nº33.spa
dc.relation.referencesJiménez, I., & Moya, M. (2018). La cuidadora familiar: sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuidar. Enfermeria Global No. 49 Enero.spa
dc.relation.referencesKristeva, J. (1997). Sol negro. Depresión y melancolía. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamericana.spa
dc.relation.referencesNieto, J. (2016). Todo enfermo es un hombre. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesOrdóñez, M. (1988). Introducción. Soledad Acosta de Samper: un nueva lectura. En S. Acosta de Samper, Soledad Acosta de Samper: un nueva lectura (págs. 11 - 25). Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Cafetero.spa
dc.relation.referencesSontag, S. (2003). La enfermedad y sus metáforas. Madrid, España: Sevillana.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Á. (2001). Manual de historia de Colombia. Bogotá D.C.: Planeta.spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2010). La mujer en la segunda mitad del siglo XIX, una sombra presente. Goliardos No XII. Primer Semestre 2010, 51 - 66.spa
dc.relation.referencesUribe, M. T. (2001). Esfera Pública, Acción Política y Ciudadanía: Una mirada desde Hannah Arendt. EstudiosPolíticos No. 19, 165 - 184.spa
dc.relation.referencesValcke, C. (2005). Dolores, una metáfora de la escritora en el siglo XIX. Poligramas No. 22. Junio 2005 - Universidad del Valle, 63 - 80.spa
dc.contributor.cvlacRomero Saavedra, Yuly Carolina [0001388080]*
dc.subject.lembLiteraturaspa
dc.subject.lembCulturaspa
dc.subject.lembCrítica literariaspa
dc.subject.lembPersonajes literariosspa
dc.subject.lembMujeres en la literaturaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.unab.edu.cospa
dc.description.abstractenglishThe present research is framed in the literary genre of romanticism, more Precisely in the current of Costumbrismo, punctually in the work of Soledad Acosta de Samper, a Colombian author of the nineteenth century, who develops her literary work from a context characterized by the birth of a nation-state after the independence, which sets up the historical frame from where this author writes. In the text, it can be proved the way in which Soledad Acosta builds three female characters, Dolores, Lucilla and Teresa, in two different works: Dolores (1988) and Teresa la limeña (2004). In these characters, the disease and the worldview from the woman are present in a recurrent way. By identifying the context in which the novels are developed, it becomes evident how this heroines dispute the canons that had been imposed to them by a patriarchal society in which they develop themselves and in which the independence from the Spanish yoke, little and nothing changes their reality, reason why Acosta in her novels uses the metaphor of the diseases to set up some heroines which write and read literature without any restriction, which make them transgressors and, in consequence, forces them to exile, where their literary production and reflection is mediated by the pain, depression and social isolation.eng
dc.subject.proposalEnfermedadspa
dc.subject.proposalEscritura femeninaspa
dc.subject.proposalRomanticismospa
dc.subject.proposalPerformatividadspa
dc.subject.proposalAcosta de Samper, Soledadspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia