Caracterización de una experiencia de contenidos digitales en patrimonio
Comparte este contenido
Fecha
2018Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
En este documento se presentan los resultados de la primera fase de una investigación que busca comprender las respuestas de una comunidad de estudiantes y profesionales en diversas áreas de una experiencia de aprendizaje para la producción de contenidos sobre el patrimonio cultural en los entornos digitales. La experiencia evaluada fue un escenario piloto, realizado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, conjuntamente con el Ministerio de Cultura.
El interés de la prueba piloto evaluada en esta parte de la investigación propuso caracterizar el perfil de la experiencia a partir de una metodología cuantitativa en tres dimensiones: el perfil de los participantes, la naturaleza de los productos finales y las características de los grupos de trabajo.
Esta revisión fue aplicada al sitio web final en el que se agrupan seis proyectos, realizados por seis grupos, por un total de 29 personas. Se caracterizó la naturaleza de los grupos conformados y los resultados pertinentes, con el interés de la narración digital sobre el patrimonio cultural, desde los asociados a la memoria, identidad, territorio, imaginarios y tradición.
En este documento se describe la primera fase de un proyecto más amplio realizado sobre la sistematización de esta experiencia en los semilleros Comunicación y Medios CUME e Iniciativa Cinefectivo.
Palabras clave
Comunicación; Aspectos sociales; Comunicación y cultura; Análisis documental; Investigaciones; Archivos históricosKeywords
Communication; Social aspects; Communication and culture; Social comunication; Pilot test; Learning experience; Documentary analysis; Research; Historical archivesEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7102
Estadísticas Google Analytics
Comentarios