Caracterización psicosocial de víctimas de los años 2015 al 2018 y población carcelaria condenada por el delito de trata de personas en Colombia

Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Conociendo la amplia problemática de la Trata de personas y su carácter de esclavitud, nace la iniciativa de construir un perfil psicosocial del tratante de personas en Colombia como herramienta técnica que sea útil a los organismos competentes, en la vigilancia, la detección y la judicialización de los tratantes de personas con el fin de prestar atención y recuperación a las víctimas. La presente investigación es de tipo cualitativo y de diseño descriptivo, en la cual se realizó una caracterización psicosocial de la población condenada en el país hasta la fecha por este delito, analizando datos que permitieron conocer las principales edades de los tratantes, su nivel educativo, estado civil y principales ciudades de origen. A su vez se desarrolló una descripción sobre las víctimas de este fenómeno en el periodo de los años 2015 hasta octubre del 2018 a nivel nacional, observando de igual forma las edades de las víctimas, su género predominante y los principales departamentos de captación de estas, todo con la finalidad de conocer los perfiles psicosociales de víctimas y victimarios de la trata de personas.
Lemb keywords
Psicología; Delitos contra la persona; Trata de esclavos; Víctimas de trata de personas; Víctimas de crímenesKeywords
Psychology; Trafficking in person; Psychosocial characterization; Victims; Condemned; Investigation; Deductive profile; Crimes against the person; Slave trade; Victims of human trafficking; Crime victims
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]