Estimación del consumo energético por centros de costo de la Clínica Chicamocha S.A.
Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto permite realizar la estimación del consumo energético por centros de costo de las sedes hospitalarias (La Rosita y González Valencia) de la Clínica Chicamocha S.A., con el fin de establecer el desempeño energético de cada área y las mejoras posibles que conlleven a una disminución en el consumo energético.
La metodología planteada se estructuró en dos fases: en la primera fase se realizó el análisis del consumo energético, a través del cual se recopiló la información necesaria para establecer el balance energético actual de la clínica. Posteriormente, se identificaron los centros de costo de cada sede con su respectiva extensión, siendo en total 33 centros de costo para La Rosita y 24 para la sede González Valencia, y se llevó a cabo el inventariado de los equipos correspondientes a cada área. La segunda fase se basó en la medición del consumo energético. Para este proceso se identificaron las conexiones de los equipos, con el fin de determinar los protocolos y los instrumentos a usar bajo las normativas referentes a los sistemas eléctricos. Finalmente, se midieron los parámetros eléctricos de los equipos, in situ, tanto en funcionamiento como en standby. Seguidamente, se plantearon los indicadores de desempeño en las dos sedes, y se elaboraron las curvas de Pareto y las matrices de consumo energético, identificando los usos significativos de la energía.
Como resultado se obtuvo que la categoría de análisis “aires acondicionados” es la más representativa para ambas sedes hospitalarias, y en función de los centros de costos, imagenología es el centro que más consumo representa para la sede González Valencia y Urgencias para la sede Rosita. A partir de estos resultados se plantearon las propuestas de mejora y las respectivas recomendaciones
Lemb keywords
Innovaciones tecnológicas; Consumo de energía; Contabilidad de costos; Calidad de vida
Comments