Estimación del consumo de combustible mediante la determinación de ciclos de conducción representativos en Bucaramanga, Santander
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/7051/2019_Tesis_Carlos_Mario_De_Le%c3%b3n_Jim%c3%a9nez_Neira.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad existe un gran interés en reducir el consumo de combustible y por ende las emisiones vehiculares. Como parte de las estrategias adoptadas por diferentes países, es el establecimiento de límites de emisiones cada vez más estrictos. Por lo que los fabricantes de vehículos deben realizar pruebas de homologación que certifiquen las nuevas tecnologías que entraran al mercado. Pero las grandes diferencias entre los valores reportados en las pruebas de homologación (FCTA) y bajo condiciones reales de operación (FCreal) de los vehículos pueden llegar a ser superiores al 60%. Dentro de los factores que tienen mayor incidencia en esta discrepancia, es el uso de ciclos de conducción (DCs) que no representan el patrón de conducción de local de las diferentes regiones del mundo.
En este trabajo se planteó monitorear el consumo de combustible y los patrones de manejo de una tecnología vehicular en condiciones reales de operación en Bucaramanga, Santander. Para esto, se realizaron mediciones en condiciones reales de operación de 2 vehículos de una entidad pública, utilizados para monitorear las vías de la ciudad en busca de infractores. Se reportaron los patrones de manejo en función de los parámetros características (CPs) y el consumo específico de combustible (SFC) de 0,220 0,0828 L/km para las diferentes condiciones que se presentan en la región de estudio.
En busca de la reducción de las diferencias presentadas entre los valores FCTA y FCreal, se propuso un método para construir DCs locales, al combinar las dos corrientes metodológicas (Estocástica y Determinística) utilizadas en el mundo. Se obtuvo que el método Micro-trips Fuel Based Method (MTFBM) logra representar considerablemente el patrón de conducción y el consumo de combustible de la región analizada. Tomando en cuenta que, para evaluar la representatividad del ciclo obtenido, se utilizan un grupo de parámetros característicos que definen el patrón de manejo y describe un ciclo de conducción, se obtuvo que el método propuesto exhibió un 82,5% de los CPs con diferencias relativas por debajo del 20% con respecto a los patrones de manejo de los viajes monitoreados. Además, se estimó la incorporación de estrategias de conducción eficiente que permitan obtener una reducción del 26,46% para los vehículos analizados.
En conclusión, es muy importante reducir las diferencias presentadas, debido al impacto que tienen a nivel gubernamental, ambiental y económico
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [208]