Utilización del aceite Ricinus Communis (Higuerilla) para la obtención de biodiesel, un co-producto y su simulación en el software Aspen Hysys

Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto desarrolla la caracterización de la semilla de la planta de Higuerilla (Ricinus Communis), la extracción del aceite, su refinación y el proceso de transesterificación para la obtención del biodiesel. Se discuten las características, limitaciones y beneficios del biodiesel obtenido. Su justificación se explica en su desarrollo en los aspectos de viabilidad y metodología empleada.
Mediante diseño experimental se obtuvo biodiesel a partir de aceite de higuerilla, el cual tuvo un proceso de extracción experimental en laboratorio. Posteriormente se realizó una caracterización para poder analizar parámetros de calidad del mismo, midiendo su densidad, viscosidad cinemática, humedad, y acidez.
Para el caso de Colombia no se puede partir de una referencia en el desarrollo de esta biomasa, pero es una opción promisoria debido a que no pertenece a la cadena alimenticia por su nivel de toxicidad, además, de que brinda unas grandes ventajas en su cultivo.
Para obtener el producto final Biodiesel se llevó a cabo una reacción de transesterificación del aceite de higuerilla con etanol, usando hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador. De este proceso de transesterificación se obtuvo glicerina, la cual fue empleada en la producción del co-producto; este se produjo con el fin de demostrar el aprovechamiento de la higuerilla en la biorefinería.
Paralelamente se simuló en el Software Aspen Hysys para comparar los resultados obtenidos, con los alcanzados en laboratorio
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [199]